
Orden de los Departamentos Ministeriales. Precedencia. Orden de prelación
Departamentos Ministeriales. Precedencia. Orden de prelación por fecha de creación de cada Ministerio
foto base web Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Orden de prelación de los Departamentos Ministeriales y su año de creación
La prelación es el orden de prioridad o preferencia con que una institución o una persona debe ser considerada respecto de otra u otras.
Los Ministerios se ordenan, como ocurre en muchos otros estamentos, por su fecha de antigüedad. Esta fecha es la que marca su precedencia cuando coinciden varios Ministerios en cualquier tipo de acto.
Orden de precedencia de los Ministerios
1. Presidencia.
2. Vicepresidencia.
3. Ministerios:
3.1. Ministerio de Asuntos Exteriores (1705).
3.2. Ministerio de Justicia (1714).
Te puede interesar: Ministerio de Defensa. La comunicación y el protocolo como instrumento de la sociedad: las relaciones públicas y el protocolo del Ministerio de Defensa
3.3. Ministerio de Defensa (1714).
3.4. Ministerio de Economía y Hacienda 1714).
3.5. Ministerio del Interior (1812).
3.6. Ministerio de Fomento (1832).
3.7. Ministerio de Educación y Cultura (1900).
3.8. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1920).
3.9. Ministerio de Industria y Energía (1938).
3.10. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1935).
3.11. Presidencia (1973).
3.12. Ministerio de Administraciones Públicas (1977).
3.13. Ministerio de Sanidad y Consumo (1977).
3.14. Ministerio de Medio Ambiente (1986).
3.15. Ministerio de la Vivienda (2005).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los diputados regionales se sienten relegados en los actos oficiales y hay altos cargos que no figuran en el decreto que regula el orden de precedencia. Un fallo en el protocolo puede provocar conflictos institucionales, enfados, frustraciones, y Murcia
-
Es la ubicación del puesto que personas, banderas e himnos ocupan en relación con una escala valorativa.
-
Este principio nos indica los lugares de preferencia en el caso de una hilera o línea de personas.
-
El orden y la precedencia en los actos es una de las partes más importantes en cualquier acto del tipo que sea.
-
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
-
Los miembros del Gobierno tienen un determinada precedencia que se debe respetar en los distintos actos a los que asistan
-
Texto íntegro del Real Decreto 2099/1.983, de 4 de Agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado Español
-
Precedencia de la nobleza en Inglaterra para las mujeres. De la Reina a las esposas de los burgueses
-
Ordenación de las Instituciones en las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación en las C.C.A.A.
Las Instituciones en las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación en las Comunidades Autónomas. -
Los organizadores de un acto deben conocer el orden de precedencia para establecer un orden correcto
-
Uno de los términos más importantes del protocolo y el ceremonial es el de la precedencia. ¿Qué es la precedencia? ¿Por qué es tan importante la precedencias en los actos?
-
En los distintos actos y eventos a los que acuden invitados puede haber uno o varios puestos de honor