
El título de Príncipe. Significado. Origen. Historia
En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono
foto base Museo del Prado
Título: Príncipe. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Príncipe (entre otras acepciones) es:
1. Primero y más excelente, superior o aventajado en algo.
2. En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono.
3. Individuo de familia real o de la alta nobleza.
4. Soberano de un Estado.
5. Título de honor que dan los reyes.
6. Cada uno de los grandes de un reino o monarquía.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El origen y la historia del título de Príncipe
El término procede del latín "princeps", que significa primero, jefe. En España no se trata de un título nobiliario, ya que está reservado para las personas con estirpe Real. Lo mismo ocurre en el resto de Europa, excepto en Bélgica, Francia e Italia, donde si es considerado un título nobiliario, y no está reservado a personas de estirpe Real.
En España, los tres títulos de Príncipe que existen -de Asturias, de Gerona y de Viana- están en posesión del heredero de la Corona, Su Alteza Real Doña Leonor de Borbón y Ortiz - anteriormente su padre el rey Felipe VI-.
En el resto de Europa, podemos encontrar los siguientes títulos de Príncipe, entre otros:
- El Príncipe de Gales (en Inglaterra),
- el Príncipe de Orange (en Holanda),
- el Príncipe de Brabante (en Bélgica),
- el Príncipe de Piamonte (en Italia),
- el Príncipe de Esparta (en Grecia),
- el Príncipe de Zarevitch (en Rusia) y
- el Príncipe de Braganza (en Portugal).
Te puede interesar: Cómo hacer una reverencia de forma correcta (con vídeo)
Otra forma de llamar a los representantes de la iglesia en su grado de Cardenal, son como Príncipes de la Iglesia. Y en Francia, por su cercanía con el Rey, los Príncipes era conocidos como delfines.
El tratamiento que reciben los Príncipes son el de Su Alteza Real, S.A.R. Ahora bien a los Príncipes soberanos, se les da el tratamiento de Su Alteza Serenísima, S.A.S.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
Una visión general sobre la Corona, la familia del Rey y los familiares del Rey
-
Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes
-
Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas
-
Las formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
Título nobiliario que sigue en importancia al de vizconde.
-
Vengo en rehabilitar, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, para sí, sus hijos y sucesores, el título de Barón de Valdeolivos
-
Su vida es como la de otro hombre de empresa cualquiera que gestiona sus negocios de una manera muy cercana y diaria
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
Señor es aquella persona que es dueño de algo; que tiene dominio y propiedad en ello