
El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Vizconde. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Vizconde (entre otras acepciones) es:
- Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona.
- Hombre que el conde dejaba o ponía antiguamente por teniente o sustituto con sus veces y autoridad, como vicario suyo, especialmente el que era gobernador de una provincia.
El Vizconde era lugar teniente o sustituto del conde. El tratamiento que le corresponde al titular es de Excelentísimo. Su Excelencia, S.E.
Te puede interesar: La Nobleza: dignidades y títulos. Formas de adquirir la nobleza. Clases de títulos
El origen y la historia del título de Vizconde
En la Edad Media se les llamaron Vicecomites, o Ministri Comitum y de esta época procede su dignidad nobiliaria.
Este cargo, así como el de Conde, adquirió carácter hereditario y a lo largo de la historia estuvo siempre en consonancia con el de los condes y duques en cuanto al rango y atribuciones de los mismos. Si éstos eran casi soberanos, la categoría de los vizcondes se correspondía a éste status.
Como podemos deducir por las definiciones anteriormente dadas, el título de Vizconde se sitúa jerárquicamente en el peldaño inferior al de Conde. Parece ser que este título, entre la nobleza Europea, se convirtió en un título de cortesía que se daba a los hijos de los Condes, en espera de que heredaran el título de sus padres.
Algo parecido ocurrió en España, donde se ostentaba este título hasta que era retirado en cuanto se hacia un reconocimiento de un título de mayor jerarquía. No obstante, queremos dejar claro que el título está plenamente reconocido por nuestra legislación nobiliaria, y de hecho se han producido rehabilitaciones de tales títulos en los últimos años.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real
-
Una visión general sobre la Corona, la familia del Rey y los familiares del Rey
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
Isabel II de Inglaterra ofrece un banquete de Estado en honor de los reyes de España
-
Los monarcas de distintas épocas celebran con mucho protocolo todo tipo de acontecimientos
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
A los nobles se les suponían, por su nacimiento y el entorno familiar en el que crecían, unas cualidades excepcionales para el combate
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
Los honores, tanto civiles como militares, debidos a la Corona. Breve reseña sobre los tratamientos debidos a los miembros de la Familia Real. Tratamiento, hablado y escrito. Saludos a la voz y el cañón
-
Las formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
-
31 años después de que el Rey Juan Carlos I visitara a su "prima" la Reina Isabel, su hijo Felipe VI realiza una visita de estado de tres días en la capital británica.
-
La composición y el funcionamiento de la Casa del Rey. Sus colaboradores y las funciones de cada uno de ellos