
El título de Duque. Significado. Origen. Historia
Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta
foto base cuadro Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Duque. Su origen, su historia y su significado
Del latín dux: guía, conductor. El tratamiento que se le otorga es el de: Su Excelencia, S.E.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el significado de Duque es (entre otras acepciones):
- Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta.
- En la organización feudal, primera dignidad de la jerarquía señorial.
- Soberano de ciertos estados: como por ejemplo, el de Luxemburgo.
- Título nobiliario inferior al de príncipe y superior a los de conde y marqués.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El origen y la historia del título de Duque
Por lo tanto podemos deducir, que el título de Duque, es el de mayor rango, después de Reyes y Príncipes, del sistema nobiliario en España. Aunque existen algunas variantes al mismo, fuera de España (como Gran Duque o Archiduque), en España aún se conserva en exclusiva el título de Duque.
Su origen se remonta al año 1029, en la Edad Media, donde parece ser que Fernán González se hizo llamar el Conde los Castellanos, y ostentaba el título de Duque de Castilla.
El ducado más antiguo que se conoce en España, con carácter hereditario, es el ducado de Arjona, que fue concedido por el Rey Juan II de Castilla, en el año 1.423. Actualmente, se encuentra vinculado a la Casa del los Alba. Este título fue creado en 1423 y otorgado a Don Fadrique de Castilla y de Castro II Conde de Trastámara, +1430 sin sucesión, hijo de don Pedro, II Condestable de Castilla, y de doña Isabel de Castro; casó con doña Aldonza de Mendoza (hija de don Diego, Almirante de Castilla, y doña María de Castilla). Este ducado fue confiscado por las rebeldías de este duque poco antes del su fallecimiento. En 1430 fue vuelto a conceder a don Fadrique de Aragón, +1438, Conde de Luna, Hijo natural del Rey don Martín de Sicilia, y poco antes de morir le fue confiscado... en 1902 fue rehabilitado y confirmado por Alfonso XIII, al X Duque de Berwick, que es III Duque de Arjona.
Dado que en España no existe el título nobiliario de Príncipe, algunos títulos ducales concedidos por soberanos españoles en categoría de Príncipes, como el de Flandes o Dos Sicilias, pasaron a tener el rango de Duque, al ser asimilados como títulos del Reino de España, no pudiendo tener el rango de Príncipes al no existir tal reconocimiento.
Otra de las peculiaridades, fue el uso del título de Conde-Duque, que subrayaba su dignidad más antigua y original de Conde de..., significando con esta doble acepción la posesión de ambos títulos. Posteriormente se oficializó tal denominación en una sola.
En España, todos los títulos ducales conllevan la dignidad de ser Grande de España, dignidad que quienes ostenten otros títulos solo alcanzan por nombramiento específico del Rey.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ha sido siempre costumbre el encabezar las Leyes, Sentencias y Cartas de Ceremonia o de Cancillería, con el nombre del Soberano...
-
El próximo jueves diecinueve de junio, tendrán lugar la proclamación del actual Príncipe de Asturias como Rey Felipe VI
-
La actual jefa de la Casa de Alba, posee cuarenta y seis títulos nobiliarios
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
La constante dedicación de don Juan Oró Morensa al mundo científico, puesta de manifiesto a través de sus numerosos trabajos de investigación
-
Los títulos nobiliarios, son una dignidad otorgada por los Reyes, a una persona, ya sea ciudadano del país o extranjero, como reconocimiento por un trayectoria meritoria en cualquiera de los ámbitos de la vida
-
Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona
-
Los títulos nobiliarios tienen una importancia "relativa" en la sociedad actual, debido a que hoy en día no conllevan ningún tipo de privilegio asociado a él
-
Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes
-
Las formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
-
Una visión general sobre la Corona, la familia del Rey y los familiares del Rey
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres