
El título de Conde. Significado. Origen. Historia
Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Conde. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Conde (entre otras acepciones) es:
- Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas.
- Caudillo, capitán o superior que elegían los gitanos para que los gobernase.
- Entre los godos españoles, dignidad con cargo y funciones muy diversas, como los condes de los tesoros, de las escuelas, palatinos y otros. En lo militar, su categoría era inferior a la de duque.
- En los primeros siglos de la Edad Media, gobernador de una comarca o territorio.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El tratamiento que reciben los poseedores de este título es el de Excelentísimo, S.E. A partir del siglo XIX quedo reducido a título puramente honorífico.
El origen y la historia del título de Conde
Bajo el imperio romano, el grupo de personas que acompañaban al emperador se les denominada comités. Este, parece ser, es el origen del término Conde.
Una cosa curiosa en nuestro sistema nobiliario, es que en el resto del mundo el título de Conde es el que sigue en orden de importancia al título de Duque, salvo en España que se intercala por el medio el título de Marqués. El razonamiento se atiene a planteamientos de su definición. El Marqués tiene autoridad real sobre un territorio con marca, y el Conde no.
No obstante, el gran prestigio del título de Conde, se ha visto a lo largo de la historia, que hasta los propios Reyes han optado, en determinadas ocasiones, por utilizarlo.
Un claro ejemplo de ello, fue el padre de nuestro Rey, Don Juan de Borbón y Battenberg (nació en el Palacio de La Granja de San Ildefonso en 1913, y murió el 1 de abril de 1993), Infante de España y Conde de Barcelona (Conde de Barcelona, título de los anteriores soberanos de Cataluña).
El título nobiliario de Conde, es uno más de los títulos vinculados a la Corona de España.
Otro ejemplo de utilización real de este título es el de Su Alteza Real, Don Alfonso, jurado Príncipe de Asturias y explícitamente reconocido heredero al trono de España desde su nacimiento, pero que renunció (en el año 1933) a sus derechos, de forma unilateral para casarse con una señorita que no pertenecía a la realeza, a pesar de las enormes presiones de su augusto padre, para que hiciera lo contrario. Desde este momento, utilizó el título de Conde de Covadonga.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
Señor es aquella persona que es dueño de algo; que tiene dominio y propiedad en ello
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
Una visión general sobre la Corona, la familia del Rey y los familiares del Rey
-
Antes del siglo XVI, las costumbres de gobierno de los reyes castellanos tendían a la austeridad y a la simplificación, por lo que el protocolo de la corte era bastante informal
-
Desde su coronación en 1975 y hasta 2011, el rey Juan Carlos I ha concedido 48 títulos nobiliarios.
-
Los honores, tanto civiles como militares, debidos a la Corona. Breve reseña sobre los tratamientos debidos a los miembros de la Familia Real. Tratamiento, hablado y escrito. Saludos a la voz y el cañón
-
El próximo nacimiento del primogénito de la Casa Real de Suecia tiene su protocolo.
-
De entre los rituales que caracterizaron el ceremonial regio -entradas reales, natalicios, juras y matrimonios, tratados y declaraciones-, uno de los que adquirió una presencia más significativa fue el de la coronación
-
Descripción general sobre la Unidad de Títulos Nobiliarios, de la Administración del Estado y sus funciones
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres