
Saludo militar canta a coro la Oración
Todos los días, al anochecer, se reúne la dotación formada en cubierta o en una chaza o sollado si el tiempo es adverso, y en posición de saludo militar...
EU Naval Force - Flickr
El canto de la Oración
La Oración
Todos los días, al anochecer, se reúne la dotación formada en cubierta o en una chaza o sollado si el tiempo es adverso, y en posición de saludo militar canta a coro la Oración. Preside el acto el Oficial de Guardia y, cuando termina, se da lectura a la orden para el día siguiente.
Durante el canto de la Oración, todo el personal en cubierta saluda dando frente al lugar donde se canta.
Aunque el acto de la Oración debería celebrarse siempre, tanto en puerto como en la mar, en puerto pierde parte de su solemnidad si por la salida de francos gran parte de la dotación está en tierra.
Pocos momentos hay tan emocionantes en los barcos de nuestra Armada como el del canto de la Oración en cubierta, en la mar, con las filas de hombres oscilando con el balance, cantando con voces viriles y fuertes que no pretenden formar un coro bien conjuntado, sino expresar con sinceridad la sensación de pequeñez humana ante la inmensa grandeza del cielo y de la mar, de la calma y de la tempestad.
Hemos olvidado el nombre del autor de este canto, pero es preciso reconocer en él un talento rayano, casi, en la genialidad, al expresar tan cabalmente, con sólo tres versos y siete notas, un sentimiento que puede satisfacer a cualquier hombre, por poco religioso que sea, tanto si es cristiano como no.
Es una tradición tan antigua, por lo menos, como la propia Armada española, que después de sucesivos cambios de forma ha llegado a producir en nuestros días esta auténtica joya que no debemos permitir que desaparezca, como desaparecieron las viejas salomas de las que es residuo y quintaesencia, ni que sea sustituida por una simple lectura a través de la red de altavoces, como en la marina estadounidense.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gala. Cuadros de Mando - Hombre. Modalidad A y B.
-
El saludo naval puede ser muy variado, pitada, toque de corneta... la forma de ceremonial puede variar dependiendo de varios factores
-
En las festividades ha consistido, desde antiguo, en hacer mucho ruido y desplegar banderas, pendones, flámulas y gallardetes en lo más alto de la arboladura
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gran Etiqueta - Mujer. Modalidad única.
-
En las mesas del Almirante o del Comandante, con ocasión de comidas oficiales a las que asistan autoridades con derecho a uso de distintivo, la presidencia sigue correspondiendo a dichos Almirante o Comandante
-
Las personas de distinción que visitan oficialmente un buque son recibidos a bordo con honores navales o militares...
-
La guardia militar hoy día ha perdido casi toda su importancia como elemento de seguridad...
-
La reglas de cortesía y muestras de respeto a bordo de una embarcación pueden diferir de las que se tienen en tierra
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Etiqueta - Mujer. Modalidad A y B.
-
Cuando un buque llega a puerto en visita o escala no habitual, además de las obligadas visitas...
-
Las banderas se pueden utilizar en días señalados y en ocasiones especiales