
Grandes ceremonias. Entregas de mando de buque
Con esta ceremonia culmina el proceso profesional y administrativo de entrega del mando...
EU Naval Force - Flickr
Ceremonial marítimo. Grandes ceremonias
Entregas de mando de buque
Con esta ceremonia culmina el proceso profesional y administrativo de entrega del mando que lleva consigo inspecciones, revistas y revisión de libros y documentos, que puede tener larga duración. Se realiza por un equipo de peritos, bajo la presidencia de un interventor, y suele terminar con la salida a la mar, en la que no debe llevar más insignia que el gallardete del Comandante y durante la cual se realizan diversos ejercicios. De regreso de esta salida, fondeados en bahía o amarrados en puerto, según las circunstancias aconsejen -aunque es preferible lo primero-, tiene lugar la ceremonia de entrega de mando.
Para ella forma la dotación como para Leyes Penales, ocupando la presidencia el interventor de la entrega, que tiene a su derecha al Comandante saliente -que empuña bastón de mando- y a su izquierda el entrante, sin bastón.
El interventor ordena leer las disposiciones de cese y nombramiento de los Comandantes saliente y entrante y, hecho esto, ordena a la guardia poner las armas sobre el hombro y pronuncia las palabras previstas en el artículo 601 de las Reales Ordenanzas de la Armada. Se arría el gallardete del Comandante saliente, que le será posteriormente entregado, y se iza el del entrante.
La guardia descansa armas y los dos Comandantes, entrante y saliente, mudan de posición, haciendo entrega del bastón de mando el segundo al primero. El Comandante saliente recibe del interventor la felicitación por el desempeño de su mando y al entrante le desea suerte.
El Comandante saliente se retira acompañando al interventor, y el Comandante entrante da sus primeras órdenes, normalmente para entrar en puerto, si el barco estaba fondeado.
El Comandante saliente ya no debe volver al puente ni a la Cámara del Comandante, por lo que se suele retirar a la de Oficiales.
Al desembarcar es despedido por todos los Oficiales y Suboficiales y, si para ir a tierra es necesario barquear, el bote lo marinan Oficiales.
Grandes ceremonias:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario tropa - Mujer. Modalidad A y B.
-
Los saludos para rendir honores navales y militares normales, cortesías normales y máximas cortesía, ejecutados en toda su extensión y solemnidad, representan una interrupción de la vida a bordo...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario verano tropa - Mujer. Modalidad C.
-
Los mensajes de despedida son habituales en el ceremonial marítimo cuando un barco se separa de su unidad o formación
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gran Etiqueta - Mujer. Modalidad única.
-
Divisiones militares españolas de la armada oficiales generales, oficiales, suboficiales y marinería.
-
Es una forma ceremonial que se tributa en visitas oficiales a aquellos oficiales a quienes corresponde
-
El saludo naval es una muestra de respeto y cortesía que tiene unos elementos característicos que lo hacen diferente de otro tipo de saludos
-
Las fiestas en la Cámara tiene el objetivo de festejar un ascenso, condecoración o cualquier acontecimiento que afecte favorablemente a la cámara en general o a alguno de sus miembros
-
Tributar honores y cortesías a las personas es una práctica habitual en el mundo del ceremonial marítimo
-
El saludo naval puede ser muy variado, pitada, toque de corneta... la forma de ceremonial puede variar dependiendo de varios factores
-
El saludo a los buques debe hacerse de forma proporcionada, pues por defecto se ofende al saludado y si por exceso se devalúa el saludo