
Vestir bien. Ir de punta en blanco
Cuando una persona va muy bien vestida y de forma elegante se dice que va "de punta en blanco"
Pexels - Pixabay
Vestir de forma elegante. Vestir con estilo
Persona que viste con elegancia y distinción
La época de bodas y de comuniones, aunque hay muchas otras ocasiones, suelen ser motivo para que todos nos vistamos de una manera algo más formal, pero todo tiene un límite. No hay que exagerar a la hora de vestirnos y debemos saber "valorar" el tipo de evento o celebración al que acudimos. Al hilo de esta cuestión nos vino a la cabeza la conocida expresión "ir de punta en blanco".
¿Qué es "ir de punta en blanco"?
Es una expresión que, seguramente, todos hemos utilizado alguna vez en la vida. Cuando vamos a un lugar y nos vestimos de una forma "muy elegante" se suele decir que vamos "de punta en blanco".
El diccionario de la Real Academia Española, R.A.E., define ir de punta en blanco como " ir con el mayor esmero en el vestir ". Algo así, como poner mucho cuidado y empeño en ir muy bien "arreglados".
Pero el origen de la expresión tiene que ver con los caballeros, con sus rifirrafes y batallas.
El diccionario de la R.A.E. en otra de sus acepciones indica que "de punta en blanco" es cuando un caballero viste "con todas las piezas de la armadura antigua puestas".
yasmina50 - Pixabay
Cuando un caballero iba armado de los pies a la cabeza, preparado para entrar en batalla, llevaba sus armas desenfundadas, es decir con la punta al aire, desnudas. Lo que se conocía popularmente como la "punta en blanco", al aire, descubierta.
El escritor Julio Casares, profundiza aún más en el tema, y escribe un estupendo artículo en el diario ABC de 1952, el 21 de abril, - puedes leerlo aquí - donde remarca que el origen de esta expresión se data en el siglo XV, y hace referencia a la blancura resplandeciente del arnés -armadura-. Su uso sigue vigente durante todos estos años hasta llegar a nuestros días.
Te puede interesar: Vestir de forma distinguida. Vestir de 'tiros largos'
De la combinación de ambas cosas, blancura del arnés y del "arma en blanco", es decir sin funda y preparada para entrar en batalla, la expresión ha pasado a incorporarse a la tradición popular. Las espadas blancas o arma en blanco eran las espadas pulidas y brillantes, de aquí lo de blancas y relucientes -espadas aceradas, bien terminadas y muy bien trabajadas-.
Pero el origen, como en todo "saber popular" no siempre está bien claro y documentado y el propio Julio Casares escribe posteriormente un nuevo artículo en el diario ABC para proponer otro origen a esta expresión y otro significado. La R.A.E. también se hace eco de esta expresión: "con puntería directa al disparar a corta distancia".
Partiendo de la anterior acepción, " de punta en blanco " pudo tener su origen en los duelos y otros enfrentamientos armados donde "de punta en blanco" vendría a significar "apuntar con el arma del fuego al blanco" en línea directa y recta. Esta "rectitud" y esa forma directa de acometer el enfrentamiento parece ser que pudo ser el origen de la expresión "de punta en blanco" pero llevaba más que al lado de la elegancia y el buen vestir, tomada con significado de ir "directo al grano", sin rodeos. Decir las cosas abiertamente, incluso, en ocasiones, sin falta de tacto, molestando o incomodando.
protocolo.org
Ir " de punta en blanco ", por lo tanto, puede utilizarse, entre otras muchas acepciones, para indicar que alguien va impecable, muy bien vestido, o bien para decir que alguien "va de frente" sin rodeos.
No sabemos si en todos los países en los que se habla español se utiliza esta expresión u otra similar. Invitamos a todos nuestros lectores y amigos del continente americano y de cualquier otra parte del mundo para que nos digan si utilizan esta misma expresión o tienen alguna parecida.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestuario ideal para una cena de este tipo es optar por un vestido largo, sin que sea excesivamente lujoso
-
El tocado es una las opciones preferidas por las mujeres para acudir a una boda o un evento similar
-
Si no quiere ir de negro, al menos elija un color oscuro y un estilo clásico para su vestuario
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
El vestir correctamente no es otra cosa que vestir adecuadamente y con gusto. Hay un tercer factor, que no es precisamente la moda, sino la sencillez
-
Características muy similares al frac; una de las mayores diferencias es la chaqueta, que apenas tiene un poco de falda, y en el centro del talle, acaba en una ligera punta
-
El vestido de cóctel es un vestido que podemos llamar 'todoterreno' siendo válido para gran una cantidad de ocasiones y eventos
-
El vestido corto se utiliza para eventos celebrados durante el día y hasta media tarde
-
Según la R.A.E. la guayabera: prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones
-
El esmoquin es una prenda de fiesta, utilizada para actos de última hora de la tarde y por la noche
-
La corbata siempre ha estado presente, con altibajos, en el vestuario masculino. Pero desde hace tiempo se observa una disminución en el uso de este complemento
-
Los zapatos de tacón alto hacen a la mujer más alta y la pierna luce más esbelta. Se visten por la noche y en ocasiones especiales, durante el día