
Reyes y corbatas. Insignia del buen vestir
En un mundo que va demasiado rápido, la corbata exige tomarse unos minutos para dar forma al nudo
protocolo.org
La corbata como prenda indiscutible de la elegancia masculina
A pesar de su nacimiento algo trivial y de las modas, la corbata, como bien sabe todo el mundo, conserva su condición de insignia del buen vestir. En un mundo que va demasiado rápido, la corbata exige tomarse unos minutos para dar forma al nudo, ser y esencia de la prenda. La habilidad de hacer un buen lazo es signo de gusto, cuidado y atención.
Esta coquetería masculina puede rastrearse entre los antiguos egipcios, que solían anudarse al cuello un pedazo de tela triangular; por su parte, los grabados romanos muestran al erudito Séneca y al poeta Horacio con un aditamento parecido.
Te puede interesar: La corbata. Consejos prácticos. Cómo vestir correctamente la corbata (con vídeo)
Como bien sabe mucha gente, el origen "oficial" de la corbata se adjudica al elegante rey francés Luis XIV, quien vio desfilar por París a los regimientos croatas que llevaban por distintivo unos vistosos pañuelos de colores anudados al cuello. Esto lo emocionó tanto que con premura mandó a diseñar para su ejército un pañuelo con la insignia real, al que denominó cravette, vocablo que traducía malamente crabete, es decir, croata, al francés.
No está claro cuándo este accesorio fue adoptado por las masas; pero los londinenses, a comienzos del siglo XVIII, exhibían distintos tipos de ataduras engalanando sus pecheras. Sobresalía el pretencioso foulard, un cuadrado de gran tamaño plegado sobre uno de sus bordes y abotonado por delante, al que se llamó corbata Byron. Luego, la prenda se extendió y se acortó; se hizo ancha y sobria, o fina y de colores; y hasta adquirió formas caprichosas. Tras desandar excentricidades, toma su forma definitiva hacia 1924, cuando Jesse Langsdorf descubre la mejor manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela: trazar un ángulo de 45 grados en la trayectoria del dibujo. También creó el sistema para hacer las corbatas de tres piezas, no de una como se usaba hasta entonces.
Estos datos permiten desentrañar a simple vista una buena corbata de un trozo de tela alargado. Se debe verificar que el extremo delgado de la corbata tenga una costura para evitar que se doble, y que la parte más ancha esté apuntalada horizontalmente para que no se abra. Otra cosa: una corbata fina nunca se arruga. Para probarla, el Viajero la toma por el medio, la monta sobre su mano y deja caer ambos extremos; éstos deben colgar rectos y paralelos.
Así como las famosas corbatas de Hermés han conservado su diseño, colores sobrios y medidas durante décadas, las prestigiosas corbatas de Brioni han variado su ancho e incluyen colores vivos. Estas verdaderas piezas de colección -cuyas obras más modestas cotizan en los 130 dólares- están forradas con la misma tela y con un pisacorbata incorporado que se abotona a la camisa.
La mayoría de la gente sabe que una corbata no se lava, pero bien puede limpiarse a seco. Se guarda colgada y sin encimar, y con el nudo deshecho. A la hora de viajar, el viajero nunca olvida poner una en su maleta, porque como dice Chejov, "la vida es fecunda en sorpresas". Una buena y oportuna corbata, se sabe, puede abrir puertas impensadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los códigos de etiqueta marcan el vestuario de un evento. Pero dentro de cada tipo de vestuario se pueden elegir atuendos más o menos acertados
-
Los zapatos son una parte muy importante del vestuario de una persona. Hay que tratar de elegir un zapato elegante pero cómodo
-
El azul, es un color muy utilizado tanto en verano, en tonos claros, como en invierno, en tonos más oscuros
-
Las mujeres en el ejército también cuentan con unas normas sobre su aspecto físico en lo que se refiere al cabello y la cara
-
Asistimos a eventos en los que se declara el código de vestimenta con un fin específico: conseguir trabajo, conocer gente interesante, promocionarse, pasar un buen rato en buena compañía
-
El presidente del Gobierno cometió dos errores estéticos ante el Emperador de Japón
-
Según la R.A.E. la guayabera: prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones
-
Tipos de telas utilizadas para confeccionar vestidos de mujer. Vestuario femenino y tipos de tejidos
Los vestidos corto, largo, de gala y de cóctel pueden ser confeccionados con muchos tipos de telas diferentes -
El tocado es una las opciones preferidas por las mujeres para acudir a una boda o un evento similar
-
El pantalón es una prenda de vestir de uso cotidiano que ha conquistado todo el planeta. Imprescindibles en el vestuario de cualquier persona
-
El calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas en lo primero que se fijan
-
La temática protocolaria es amplia y compleja, hay que considerar múltiples aspectos. Quizá por ello el desconocimiento en este terreno da lugar al error, en el que caen ciudadanos y medios de comunicación.