
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
Cuando acontecen sucesos importantes es bueno y cortés felicitar y dar la enhorabuena a sus protagonistas.
Dar la enhorabuena y felicitar en sociedad.
"Tengo el honor o el placer de acompañarle a Vd. en el júbilo que le cabe con motivo del feliz alumbramiento de su señora, mientras hago los fervientes votos por la nueva prenda de amor y de unión que el Eterno se ha dignado concederles".
"Al dar a Vd. la bienvenida por su próspero regreso del viaje, no acierto a ponderarle mi satisfacción por verle otra vez entre sus verdaderos amigos, a los cuales me lisonjeo pertenecer".
"Cumplo con una grato deber de rendirles a ustedes mi sincero parabién por su venturoso enlace. Quiera el cielo que mis plácemes sean acompañados de sus bendiciones, para que ustedes por muchos años vivan unidos y dichosos".
"Doy a Vd. la enhorabuena por el empleo o ascenso que acaba de obtener, y le deseo nuevos aumentos en su honrosa carrera, para satisfacción de los amigos y mejor servicio de la patria".
Cuando se felicita verbalmente a una persona, en sus días o en las Pascuas, ordinariamente después de los cumplimientos generales suele añadirse: "que los tenga Vd. muy felices; por muchos años", o simplemente: "mil felicidades, D. N.".
Para hacerlo por escrito en los casos referidos y otros muchos, puede consultarse el libro titulado: "Tributos del corazón o Manual de felicitaciones en verso", escrito por D. Francisco Madorell.
-
12924
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El rosa tiene, prácticamente, las mismas combinaciones que el color rojo
-
Toda visita de etiqueta y toda reunión de invitación exige siempre un traje enteramente serio
-
Todo hombre que se precie de ser elegante debería contar con trajes de buena calidad válidos para cualquier tipo de evento que se le presente
-
Me hubiese gustado vivir en la década del cuarenta, en la era de Cary Grant; en esa época todo se trataba de estilo
-
Las personas compartimos una estructura general similar, pero con un conjunto de características únicas, como el peso, el tamaño, el color de ojos, piel y pelo, etcétera
-
Los pueblos originarios tienen ropa de la vida cotidiana, formal y ropa de nivel ceremonial.
-
El primero que sale en defensa de la mantilla es Antonio María de Segovia, El Estudiante, precisamente en la revista Correo de las damas
-
El sombrero, como objeto de adorno, se conoció en la primera mitad del siglo XIV. Era un especie de casquete guarnecido de plumas, y no cubría mas que una parte de la cabeza
-
El vestuario, junto con el aseo personal, son lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta...
-
Consejos sobre como ocultar defectos o disimular pequeñas imperfecciones de nuestro cuerpo
-
Nudos de corbata menos conocidos. Nudos de corbata tales como Shelby, doble, Ascot. Nudos de pañuelo
-
El fondo de armario trata de tener un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta con las necesidades de vestuario de una mujer para su día a día tanto en el ámbito social