
Festival de Bayreuth. Reglas de etiqueta
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes
wikipedia.org
La elegancia caracteriza al Festival de Bayreuth
Las reglas de etiqueta para asistir el festival de música Bayreuth
Uno de los festivales más famosos del mundo es el Festival de Bayreuth. Se diferencia de otros conocidos festivales no solo por su música, por su fama -hay gente que espera hasta ocho años para conseguir entradas-, también se diferencia por sus estrictas normas de etiqueta a la hora vestir.
Si es la primera vez que asiste al teatro Festspielhaus en la Colina Verde de Bayreuth ponga atención a la siguiente información que le puede ser de mucha utilidad.
Reglas de etiqueta para asistir al festival de Bayreuth
La elegancia no está reñida con la austeridad. Los asientos de madera del recinto son muy incómodos, por lo que no está de más llevar un pequeño cojín o muletón que aporte cierta comodidad a su trasero.
Te puede interesar: Asistir a un concierto de música clásica: reglas de comportamiento y cortesía
Actualmente, no es obligatorio, aunque si recomendado, vestir de etiqueta. Las señoras vestido de noche , los señores esmoquin -smoking- . Aunque le dejarán pasar si no va vestido de etiqueta, seguramente no será bien visto por el resto de asistentes. Es una tradición.
El concierto, además de para escuchar música, es un lugar para hacerse ver, para relacionarse e, incluso, para hacer algún que otro contacto con vistas a futuras colaboraciones o negocios. Por ello, es muy normal que los asistentes al concierto lleguen con mucha antelación, hasta dos horas, para poder saludar y conversar con otros asistentes. Si llega tarde, como hacen en otras representaciones, no podrá entrar hasta la pausa siguiente.
Si llega en su propio coche, un pequeño truco es dejar el coche abajo, al pie de la colina y subir andando. Esta insignificante incomodidad le puede evitar guardar largas colas a la hora de salir con su coche para volver a su punto de origen -casa, hotel o para ir a cenar-.
Si sale a tomar el aire, a fumar un cigarro o a charlar no tendrá que estar muy pendiente del reloj. El conjunto musical de trompetas que ameniza la terraza tocará una pieza clave del acto siguiente para recodar a todos los presentes el tiempo que falta para entrar de nuevo. La pieza se toca tres veces: cuando faltan quince minutos para entrar, cuando faltan diez y, por último, cuando faltan cinco minutos. Es un momento muy especial que tiene muchos seguidores que se congregan para escuchar a los trompetistas.
Solo las personas más expertas y conocedoras de la obra de Wagner pueden hacer "novillos" y saltarse las charlas explicativas que diariamente tienen lugar acerca de la represetación de ese día.
De igual manera, solo los más entendidos en Wagner, podrán saber de antemano "de qué va la obra" pues, curiosamente, en los programas de la representación de la obra no se hace ningún tipo de reseña sobre el argumento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
Los cumplidos deben hacerse de manera natural, sin afectación, y sin que parezca que han sido preparados.
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Cabe resaltar la idea del ahorro, que constituía la muestra del equilibrio que se buscaba tener en la vida, asegurando este padre de familia que el dinero no debía faltar
-
Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad
-
Presentar en sociedad a los jóvenes que cumplen su mayoría de edad y que van a participar de forma activa en ella
-
Nuestros hijos son nuestro espejo. ¿Cómo queremos vernos reflejados en ellos?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La cortesía, en palabras de DHOQUOIS (1993), no tiene otra pretensión que establecer una agradable coexistencia entre individuos llamados a vivir juntos
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos