
El lenguaje de las flores. Significado de los colores
Las flores, en muchos países, tienen un significado distinto según el color, el tipo de flor...
ekolo58
Las flores. Su lenguaje
Regalar flores siempre suele ser una opción muy acertada para la mayoría de las ocasiones. Pero vamos a ver su lenguaje, qué podemos "decir" cuando regalamos unas flores.
El lenguaje de las flores se atribuye a los Griegos, aunque otros autores hacen referencia a los harenes Turcos. La primera clasificación de las flores fue hecha por su color.
1. Blanco. Se dice que es la pureza, inocencia e ingenuidad.
2. Rojo. Pasión, fogosidad y ambición.
3. Verde. Esperanza y éxito.
4. Azul. Sabiduría y amor platónico.
5. Amarillo. Riqueza y triunfo.
Para demostrar amor, nunca regale ramos de flores con un número par de ellas. Siempre impar.
maeverso
Ahora, dependiendo del tipo de flor que regalamos puede tener este significado:
1. Abedul. Humildad.
2. Acacia. Amistad.
3. Aciano. Soltería.
4. Adelfa. Ten cuidado, alerta.
5. Ajenjo. Ausencia.
6. Almendro. Esperanza.
7. Ambrosía. Amor correspondido.
8. Asfódelo. Penas eternas.
9. Aster. Adiós.
10. Caléndula. Pena pasajera.
11. Campanilla. Constancia y tenacidad.
12. Clavel liso. Celos, posesión.
14. Clavel listado. Rechazo.
15. Carraspique. Indiferencia.
16. Dragoneta. Temor a algo.
17. Escaramujo. Olvido.
18. Escarchada. Atractivo irresistible.
19. Espino. Esperanza.
20. Estramonio. Encantos falsos.
21. Farolillo. Agradecimiento.
22. Flor de Lis. Pienso en tí.
23. Gardenia. Felicidad.
24. Geranio. Encuentro inesperado.
25. Grosello. Enfado, daño.
26. Hiedra. Fidelidad.
Otros lenguajes de las flores
- El lenguaje de las flores. Significado de los colores
- El lenguaje de las flores. Su significado
- Las flores, su lenguaje y significado
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lenguaje del abanico tiene muchas variantes dependiendo del autor y la época
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Los "códigos de vestuario", estipulan lo que se debe o no poner uno para ofrecer mejor imagen en cada momento
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
El hombre no puede vivir su vida sin expresarla. Expresar significa dar forma a lo sensible
-
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
-
Las autoridades policiales ya saben a estas horas que los Mundiales van a traer a una legión de carteristas...