
Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
Para tomar la sopa, ¿hará Vd. uso del tenedor?
La sopa debe tomarse con la sola cuchara
¿Usará Vd. de la cuchara para sorber las salsas?
No usaré de la cuchara para tomar la salsa que quede después de haber comido las tajadas, porque ésta se ha de dejar en el plato.
¿Pondrá Vd. varios manjares juntos?
Reunir en un plato distintos manjares es una grosería, puesto que deben comerse separadamente y uno después de otro.
¿Tolera la urbanidad que con el tenedor se tome alguna cosa de la fuente, o plato que está en el medio?
Es grosería y asquerosidad intolerables sacar con el tenedor alguna cosa del plato en que se ha servido la comida.
¿Qué hará Vd. del tenedor y del cuchillo en acabando un plato?
Si en ta casa en que como veo que hay abundancia de cubiertos y cuchillos dejaré en el plato los que me hayan servido; mas si escasean los colocaré a mi derecha encima de la servilleta.
¿Y si se han ensuciado?
Si están sucios los limpiaré con una miga de pan, y colocaré ésta en el borde del plato.
¿Ponderará Vd. la exquisitez o el buen gusto de los manjares que se presenten?
No estando entre personas de mucha franqueza no ensalzaré los manjares, porque esto además de ser un indicio de estacostumbrado a comer mal, viene a ser una reprobación de los platos que no se alaban.
Y si en la mesa de Vd. hay algún forastero, ¿le importunará Vd. para que coma?
La urbanidad permite que se inste a los comensales una que otra vez, pero sin ser pesado, ni obligarlos a que coman lo que no apetecen.
¿Observará Vd. en su casa las reglas que se han dado para la mesa?
En la casa de mis padres y en el colegio seguiré rigurosamente estas reglas, ya porque la urbanidad es de todos los lugares, ya porque usándola en mi casa la practicaré por costumbre en las ajenas.
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16370
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las propiedades de los cosméticos naturales son muy adecuadas para el cuidado del cuerpo.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
El placer que resulta de una visita trae consigo la obligación de devolverla a las personas iguales.
-
Dice el Sabio que por el aire del rostro se conoce al hombre sensato.
-
La urbanidad exige que cuando se está sentado se tengan las rodillas en su postura natural.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Es gustosa la burla; sobrado saberla sufrir, es argumento de capacidad. Da pie el que se pica a que le repiquen.
-
Debemos abstenernos de hacer comparaciones, en especial si recaen en dos o más individuos de una misma reunión.
-
Las mujeres debían guardar mayor decoro verbal que los hombres, a buen seguro porque ellas eran las depositarias por antonomasia del decoro en sí mismo
-
La alcoba no ha de habitarse mas que a las horas de sueño. Las ventanas estarán abiertas una parte del día en todo tiempo.
-
Las reglas de urbanidad son las que fomentan y conservan las sociedades.
-
Atenciones en los viajes en diligencia y comportamiento durante el viaje.