
Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
Para tomar la sopa, ¿hará Vd. uso del tenedor?
La sopa debe tomarse con la sola cuchara
¿Usará Vd. de la cuchara para sorber las salsas?
No usaré de la cuchara para tomar la salsa que quede después de haber comido las tajadas, porque ésta se ha de dejar en el plato.
¿Pondrá Vd. varios manjares juntos?
Reunir en un plato distintos manjares es una grosería, puesto que deben comerse separadamente y uno después de otro.
¿Tolera la urbanidad que con el tenedor se tome alguna cosa de la fuente, o plato que está en el medio?
Es grosería y asquerosidad intolerables sacar con el tenedor alguna cosa del plato en que se ha servido la comida.
¿Qué hará Vd. del tenedor y del cuchillo en acabando un plato?
Si en ta casa en que como veo que hay abundancia de cubiertos y cuchillos dejaré en el plato los que me hayan servido; mas si escasean los colocaré a mi derecha encima de la servilleta.
¿Y si se han ensuciado?
Si están sucios los limpiaré con una miga de pan, y colocaré ésta en el borde del plato.
¿Ponderará Vd. la exquisitez o el buen gusto de los manjares que se presenten?
No estando entre personas de mucha franqueza no ensalzaré los manjares, porque esto además de ser un indicio de estacostumbrado a comer mal, viene a ser una reprobación de los platos que no se alaban.
Y si en la mesa de Vd. hay algún forastero, ¿le importunará Vd. para que coma?
La urbanidad permite que se inste a los comensales una que otra vez, pero sin ser pesado, ni obligarlos a que coman lo que no apetecen.
¿Observará Vd. en su casa las reglas que se han dado para la mesa?
En la casa de mis padres y en el colegio seguiré rigurosamente estas reglas, ya porque la urbanidad es de todos los lugares, ya porque usándola en mi casa la practicaré por costumbre en las ajenas.
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16370
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con esta clase de personas no se debe temer el ser impolíticos, y se debe romper inmediatamente con los que espetan cumplimientos ridículos.
-
La moda no está exenta de inconvenientes, porque ninguna cosa humana deja de tenerlos.
-
Si los hombres no se adulasen unos a otros, no habría sociedad.
-
El abate Cosson explica una serie de cosas que no se deben hacer en la mesa
-
Escribiendo a personas ocupadas en negocios o en letras, hay que ser breve; al paso que con las personas queridas nunca una carta es demasiado larga.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
La atención y el respeto en el café, al entrar y al salir.
-
Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono. Con la reglas, aplicaciones y ejemplos del arte de presentarse y conducirse en toda clase de reuniones y visitas.
-
El aseo revela hábitos de orden, de exactitud y método en todos los actos de la vida.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.