
Urbanidad en el aseo, juegos y diversiones
Debemos tener siempre mucha limpieza en la cara, ojos, narices y manos, ordenado el cabello
Adam Croft
Urbanidad en el aseo, juegos y diversiones
Aquella urbanidad
Del aseo y limpieza, especialmente en la mujer
Debemos tener siempre mucha limpieza en la cara, ojos, narices y manos, ordenado el cabello, y cortas y limpias las uñas.
Es preciso cuidar para tener siempre la dentadura limpia; con tanta más razón, cuanto que no hay cosa que más la eche a perder y que peor olor produzca en la boca que el descuido en esta parte.
Nuestros vestidos no han de tener manchas ni mugre, ni han de estar descosidos o rotos.
Ha de reinar el mayor aseo en toda la ropa, especialmente siendo blanca, como la camisa, vueltas, pechera, etc., teniendo cuidado de mudarla cuando se necesite.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Las calcetas, medias y zapatos han de estar limpios de polvo y de lodo, sin agujeros ni puntos, y se han de mudar a menudo, principalmente en verano, para evitar el mal olor del sudor.
Nada en suma debe notarse en nuestra persona, ni en lo que llevamos encima, que ofenda la vista o el olfato de los demás.
De los juegos y diversiones
Los juegos y diversiones han de tener por único objeto la distracción o ejercicio físico, moral o intelectual, no usando nunca de aquellos juegos o distracciones prohibidas por el Código penal y entre personas bien educadas.
No debemos mostrarnos jamás resentidos ni incomodados por perder.
Evitar utilizar cualquier tipo de artimaña o argucia que puedan quebrar las reglas de un juego.
-
18318
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Manifestar siempre en todos los casos una opinión exactamente conforme con la del interlocutor, aun cuando ésta se rectifique, constituye una disposición de ánimo determinada por muy distintas causas
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
EL saludo es una fórmula de cortesía que se da entre personas que conviven en sociedad
-
Evitemos cuidadosamente que se nos oiga nunca levantar la voz en nuestra casa. La armonía debe reinar dentro de casa en todas las conversaciones
-
Las personas maleducadas no son bien vistas en sociedad y ni en cualquier otro ámbito,
-
Esas dos grandes virtudes, muy acreedoras a consideración y respeto en todos y especialmente en la mujer, se llaman prudencia y dignidad
-
Nuestros vecinos los ingleses dan una grande importancia al arte de ponerse la corbata.
-
Replicar y contradecir en sociedad.
-
Es el momento de las conversaciones íntimas; se cuentan los lances de la noche pasada.
-
La sociedad penaliza, muchas veces de forma injusta, a las personas que no visten o actúan como los demás.
-
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
-
Las cartas de amor son un clásico en la correspondencia personal. Son una forma de expresar los sentimientos que se sienten por otra persona