
La correspondencia en la vida social. Primera parte.
El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo.
La elección del papel y la redacción de la carta.
La cuestión de la correspondencia es importante siempre en el arte de saber vivir.
Empecemos por la clase de papel. Éste ha de ser elegante, distinguido e impregnado del mismo perfume que acostumbra a usar su propietaria. Las jovencitas pueden permitirse emplear papeles con dibujos; las señoras que se acercan a los treinta han de gastar un papel de seriedad irreprochable.
Los colores chillones, amarillo, rosa y verde deben evitarse. El gris es distinguido, lo mismo que el malva claro, pero el papel blanco o hueso de buena calidad es preferible en todo caso.
Hay quien exagera el luto para escribir en papel negro o violeta; recomendamos solo un filete gris a su alrededor o solo en el ángulo izquierdo. El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo. Poner lemas, retratos, etc., resulta poco serio. Las cartas deben contestarse dentro de los ocho días en que se han recibido, y antes si se trata de un asunto urgente o la cortesía obliga a ello.
El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza. La palabra "querido" está autorizada entre amigos y personas de igual condición o familiaridad. Una señora puede usar, dirigiéndose a un caballero de su amistad: " Querido señor y amigo o Querido señor ". Querido amigo es de mucha intimidad. En casos de etiqueta se emplea " Muy señor mío ".
Si se dirige a una persona que posee título, se dice: " Señor General, Señora Condesa o Querida Marquesa, Distinguido señor Duque ".
"El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza"
A las princesas se les puede escribir por elegancia, dándoles su título solo: Princesa.
En cuanto al estilo depende del talento de la que escribe; debe cuidarse siempre y ser más o menos breve, según el caso y la confianza que medie. Aconsejamos lo conciso. No se debe obligar a un indiferente a leer una larga carta; en caso de necesitar más de cuatro carillas, se añade otro pliego. Jamás se ha de cruzar lo escrito ni emplear medios pliegos.
Se empezará la carta hacia la mitad de la primera carilla, y en la tercera parte cada una de las siguientes, sin aprovechar demasiado el papel ni exagerar los blancos que se dejan. Las abreviaturas no se usan nunca.
La letra debe ser clara, que se lea con facilidad; la escritura a máquina tiene la ventaja de poder dictar las cartas al secretario, hasta para las personas de intimidad, etiqueta o que pertenecen a la familia, a todas las cuales es de rigor escribirles directamente.
- La correspondencia en la vida social. Primera parte.
- La correspondencia en la vida social. Segunda parte.
-
8094
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por grande que sea la dignidad, por alto el empleo que ocupemos, ninguna consideración nos dispensa del respeto que debemos a nuestros padres.
-
La distinción de las tarjetas consiste en ser de muy buena cartulina flexible, sin adornos, de una letra sencilla
-
En la mesa no debemos ser los primeros en sentarnos, en desdoblar la servilleta ni en poner las manos en los platos
-
Sea cual fuere el objeto de la conversación, exponed con modestia vuestra opinión, defendedla con moderación y serenidad
-
Entre las cartas misivas el escrito más respetuoso es el memorial, conocido también bajo el nombre de solicitud o instancia.
-
El estilo borgoñón requería tanto al monarca como a su consorte a comer en público, excepto en raras o excepcionales circunstancias, solos y separados
-
Deberes respectivos entre nacionales y extranjeros.
-
El paseo es un ejercicio decoroso que contribuye mucho a la salud del cuerpo y deja el espíritu mejor dispuesto para los ejercicios que le son propios.
-
Los caballeros presentarán la mano a las damas, acompañándolas a la sala destinada para comer.
-
Los hombres que vienen a este mundo, puesto que siempre tienen relación entre ellos, están obligados a conversar y a hablar a menudo unos con otros.
-
Por la corbata se juzga al hombre, o permítasenos decir, que la corbata es todo el hombre.
-
Escribiendo a personas ocupadas en negocios o en letras, hay que ser breve; al paso que con las personas queridas nunca una carta es demasiado larga.