Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.

Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Jerarquía civil.
S.M. (Su Majestad). A la Reina y al Rey.
S.A. (Su Alteza). Al príncipe de Asturias, a todos los Infantes de España y a las Cortes.
S.E. (Su Excelencia). A los Grandes de España y a todos los que tienen Gran Cruz, a los Embajadores, a los secretarios de la Reina o el Rey, a los secretarios de los despachos de cualquier Ministerio, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
V.S. (Usía). A los Confesores y Camaristas de la Reina o el Rey, a los que tienen títulos de Castilla, a los Gobernadores Civiles, a los Intendentes, a los Ayuntamientos de ciudades de provincias subalternas a la Capital respectiva, a las Juntas de Comercio, a las Sociedades Económicas y las Corporaciones científicas o literarias.
S.S. (Su Señoría). A los Diputados.
Mag. Sr. (Magnífico Señor). A los Ayuntamientos de villas o lugares.
Jerarquía militar.
S.E. (Su Excelencia). A los Capitanes y Tenientes Generales de Ejército y Provincia, y a los Mariscales de Campo con banda.
V.S. (Usía). A los Mariscales de Campo sin banda, a los Brigadieres y a los Coroneles.
Jerarquía eclesiástica.
S.S. o S.B. (Su Santidad o Su Beatitud). Al Papa.
S.Em. (Su Eminencia). A los Cardenales.
V.S.I. (Usía Ilustrísima). A los Arzobispos y a los Obispos.
V.S. (Usía). A los Vicarios Generales y a los Canónigos.
-
16703

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dejamos sentado que antiguamente era grande el exceso en el comer y en el beber, lo cual está probado con buenos y numerosos documentos.
-
Las teorías filosóficas mal digeridas y las extravagancias literarias de algunos autores desequilibrados, necios o eunucos de ingenio, les torcieron el camino a muchas personas.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
No hagas a otro lo que no quisieras que otro te hiciera a tí.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
En el paseo, muchas elegantes hacen tertulias animadas, pero hay que guardar en ellas gran compostura y evitar las conversaciones en voz alta y las risas extemporáneas
-
Manifestar siempre en todos los casos una opinión exactamente conforme con la del interlocutor, aun cuando ésta se rectifique, constituye una disposición de ánimo determinada por muy distintas causas
-
Preguntas publicadas en el libro 'La urbanidad den verso' sobre temas de buenos modales y reglas de cortesía
-
Deberes respectivos entre abogados y clientes. Entre médicos y enfermos.
-
En una mesa de personas de distinción, a cada servicio se cruza el cubierto en el plato para que los criados lo retiren y lo cambien
-
Cuando tengas autoridad o derecho para mandar a otros hombres y verás que las órdenes que expidieres con señorío y dulzura al mismo tiempo serán con agrado y aplauso recibidas.




