
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Jerarquía civil.
S.M. (Su Majestad). A la Reina y al Rey.
S.A. (Su Alteza). Al príncipe de Asturias, a todos los Infantes de España y a las Cortes.
S.E. (Su Excelencia). A los Grandes de España y a todos los que tienen Gran Cruz, a los Embajadores, a los secretarios de la Reina o el Rey, a los secretarios de los despachos de cualquier Ministerio, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
V.S. (Usía). A los Confesores y Camaristas de la Reina o el Rey, a los que tienen títulos de Castilla, a los Gobernadores Civiles, a los Intendentes, a los Ayuntamientos de ciudades de provincias subalternas a la Capital respectiva, a las Juntas de Comercio, a las Sociedades Económicas y las Corporaciones científicas o literarias.
S.S. (Su Señoría). A los Diputados.
Mag. Sr. (Magnífico Señor). A los Ayuntamientos de villas o lugares.
Jerarquía militar.
S.E. (Su Excelencia). A los Capitanes y Tenientes Generales de Ejército y Provincia, y a los Mariscales de Campo con banda.
V.S. (Usía). A los Mariscales de Campo sin banda, a los Brigadieres y a los Coroneles.
Jerarquía eclesiástica.
S.S. o S.B. (Su Santidad o Su Beatitud). Al Papa.
S.Em. (Su Eminencia). A los Cardenales.
V.S.I. (Usía Ilustrísima). A los Arzobispos y a los Obispos.
V.S. (Usía). A los Vicarios Generales y a los Canónigos.
-
16703
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
Las personas en cuya casa se celebran, se sienten en la obligación indispensable de abrir su puerta a todo el mundo, indistintamente, por lo cual sus casas vienen a ser como lugares infames y públicos.
-
La naturaleza humana es la misma en todo el mundo; pero sus operaciones varían tanto según la educación y según la costumbre.
-
Esas dos grandes virtudes, muy acreedoras a consideración y respeto en todos y especialmente en la mujer, se llaman prudencia y dignidad
-
El respeto que se debe al prójimo no permite, al hablar de alguien, golpearse la frente con el extremo del dedo para indicar que es una persona aferrada a su sentir y a su propio juicio
-
Es preciso dejar tiempo al novio para que exprese a sus futuros suegros sus sentimientos de gratitud y de satisfacción
-
Hay que tratar de comer solamente lo necesario y mantener el cuerpo ágil y robusto practicando de forma regular ejercicio.
-
El juego es, como la mesa, una piedra de toque de la educación.
-
Corresponde a la persona más cualificada de los presentes ser la primera en desdoblar la servilleta
-
La avaricia se echa de ver, por donde quiera, pareciéndose al amor y a los celos.