
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
La primera vez que una señora visita a otra persona, dirá: "Señora o caballero, tengo una satisfacción de haberle a Vd. conocido; reconózcame Vd. por su servidora".
A este cumplido se suele contestar: "Lo celebro igualmente; ya ha tomado Vd. posesión de su casa, sírvase Vd. favorecerla siempre que guste". A lo cual se responde: "Mil gracias, la favorecida seré yo con frecuentarla; tiene Vd. la suya en tal calle, número tantos, piso tal"; o simplemente se contesta: "estimo la atención de Vd., o me aprovecharé de las bondades de sus dueños; en lo que se ofrezca, disponga Vd. de mi inutilidad, o tendré un particular deseo en servirla".
Después de esta visita se hace una de cumplido dentro de dos o tres días a la persona que nos hubiese ofrecido su habitación, y desde entonces se puede ya frecuentarse. Cuando éstas son escasas, suele aquélla decir: "no se venda Vd. tan caro".
-
13074
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En estos actos, a los que por deberes políticos, asisten personas de pueblos humildes, que sólo están acostumbradas a comer en la modesta mesa de su hogar...
-
Hay quien tiene costumbre de tutear a sus criados, y no aprobamos semejante costumbre.
-
El hombre más perfecto no se escapa de algunos, y se casa o se amanceba con ellos. Haylos en el ingenio, y mayores en el mayor, o se advierten más.
-
Las relaciones familiares son muy importantes. Por esta razón hay que saber qué obligaciones y reglas de cortesía utilizar para llevarse bien
-
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
-
La atención y el respeto en el café, al entrar y al salir.
-
CAP.06. La comida de Don Quijote en casa de los Duques (cuento de Sancho Panza).
-
Los romanos tenían la costumbre de entregar al principio de la comida una nota de los manjares que se presentarían en la mesa.
-
No dependen las perfecciones de un solo agrado: tantos son los gustos como los rostros, y tan varios.
-
Máximas sobre los bailes y pasatiempos lícitos.
-
Como los jóvenes no conocen aun por experiencia cuantas son las pasiones que procuran conservar los errores, creen que todas las verdades pueden decirse en presencia de cualquiera.
-
Querer que nuestra conducta merezca la aprobación de todos, es pretender que los mismos manjares agraden también a todos.