
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
La primera vez que una señora visita a otra persona, dirá: "Señora o caballero, tengo una satisfacción de haberle a Vd. conocido; reconózcame Vd. por su servidora".
A este cumplido se suele contestar: "Lo celebro igualmente; ya ha tomado Vd. posesión de su casa, sírvase Vd. favorecerla siempre que guste". A lo cual se responde: "Mil gracias, la favorecida seré yo con frecuentarla; tiene Vd. la suya en tal calle, número tantos, piso tal"; o simplemente se contesta: "estimo la atención de Vd., o me aprovecharé de las bondades de sus dueños; en lo que se ofrezca, disponga Vd. de mi inutilidad, o tendré un particular deseo en servirla".
Después de esta visita se hace una de cumplido dentro de dos o tres días a la persona que nos hubiese ofrecido su habitación, y desde entonces se puede ya frecuentarse. Cuando éstas son escasas, suele aquélla decir: "no se venda Vd. tan caro".
-
13074
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Repara que hay una gran diferencia entre compañero y amigo; porque el primero regularmente es involuntario y accidental, cuando el último es voluntario y decidido.
-
Cuando el aburrimiento ha invadido a una persona, es perfectamente inútil tratar de ahuyentarlo con viajes, con diversiones, banquetes o lecturas
-
No debe uno permitirse jamás la libertad de apoyar la cabeza en la mano como si no se pudiera sostener
-
Una Madreselva, puedo ofrecerte un tesoro, porque escondo en mi seno los lazos del amor
-
Como bien se dice en este artículo hay muchas personas que son muy linces para ver las faltas de los demas y muy topos para ver las propias.
-
Las bases de la Urbanidad y los vicios que se oponen a ella.
-
Hablar con otras personas requiere tener algunos conocimientos sobre cómo manejarse de forma correcta en una conversación
-
El trato con otras personas no debe ser altivo y ni debe abusar de una posición dominante para humillar y ofender.
-
El trato respetuoso de los inferiores o subordinados con sus jefes o superiores.
-
Los colores vivos deben usarse con gran cuidado y precaución, o renunciar a ellos si no se confía en saberlos combinar sabia y artísticamente.
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
El arte de trinchar fue mirado por nuestros antepasados como tan esencial que era, entre las personas bien educadas, una cualidad indispensable