
Las niñas y el juego. Urbanidad.
Comportamiento de las niñas cuando juegan con amigas o compañeras.
Urbanidad en el juego.
¿Qué deben procurar las niñas en los juegos que tengan con sus compañeras o amigas?
No elogiar sus juguetes, aunque sean los mejores, ni menospreciar los de sus amigas; y, a la inversa, no entristecerse si los suyos son más modestos, porque en toda diversión de niños, los juguetes son lo de menos y el buen humor y la alegría lo hacen todo.
¿Hay en los juegos propios de las niñas, como las muñecas, la comba, etc., otros en que deban tomar parte?
Sí; hay juegos, como los de naipes, lotería, etc., en que suele atravesarse algún interés, y que se usan en algunas tertulias de confianza como pasatiempo; pero estos juegos no son propios de niñas, y aun las mismas señoras los usan muy rara vez.
¿Qué regla debe seguirse en estos juegos de mero pasatiempo?
No mostrar demasiada alegría al ganar, ni tristeza alguna al perder; conservar naturalidad en la expresión del semblante y en las palabras, y ceder sin la menor violencia en cuanto se suscite alguna duda sobre intereses o sobre la legitimidad de cualquier jugada. De todas suertes, nada pierde una niña con desconocer los juegos de azar.
-
8497
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
Todos los hombres están sujetos a padecer aflicciones de ánimo.
-
El amigo puede solicitar del poderoso, aunque sea con instancia y empeño, un empleo o una gracia para el amigo.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las compañías y la conversación.
-
Buenos modales. El juego en sociedad.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".
-
Hay ciertas reglas que sirven de base y fundamento a todas las demás reglas del tacto social
-
Es gustosa la burla; sobrado saberla sufrir, es argumento de capacidad. Da pie el que se pica a que le repiquen.
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
Un mordaz y disparatado punto de vista de la moda de Paris desde el punto de vista de un extravagante con mucha dosis de socarronería
-
El respeto que se debe al prójimo no permite, al hablar de alguien, golpearse la frente con el extremo del dedo para indicar que es una persona aferrada a su sentir y a su propio juicio