
La urbanidad para señoritas de Saturnino Calleja
El escritor del manual, justifica las diferencias que establece la urbanidad según el sexo
The British Library
La urbanidad para señoritas de Saturnino Calleja
Aquella urbanidad
Aunque los preceptos de la urbanidad obligan por igual a los dos sexos, es indudable que no todos los que se recomiendan al hombre son aplicables a la mujer, que desempeña en la vida social un papel muy distinto, y por su misma debilidad y delicadeza es acreedora a excepcionales consideraciones.
Consignan las leyes la supremacía civil del hombre; mas, por fortuna, las costumbres han establecido para con la mujer justas y galantes preferencias, que se observan en mil detalles del trato social, y que la rodean de una atmósfera de distinción y respeto.
Estas mismas distinciones que a la mujer son debidas, y que no puede negarle quien se precie de cortés y caballero, la obliga, por su parte, a no descuidar detalle alguno de su educación, tanto para saber apreciar las muestras de consideración y respeto que reciba, como para hacerse más merecedora de ellas.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
En este modesto tratado de urbanidad, están contenidas las principales reglas de urbanidad que debe tener en cuenta una niña para merecer con justicia el honroso título de cortés y bien educada, que realzará mucho sus otras buenas prendas.
Toda obrita de este género es, por fuerza, deficiente, pues no es posible prever en un tratado elemental las innumerables circunstancias de la vida en que puede ponerse a prueba la urbanidad y buena crianza de una persona, ni cabe hacer otra cosa que sentar los principios fundamentales que han de servir de base para el ulterior desarrollo de la educación y para la práctica del trato social.
Por fortuna, las señoras profesoras sabrán llenar, con sus consejos y advertencias a las niñas, los vacíos que se puede haber en este opúsculo, que recomendamos a su benevolencia.
-
18376
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las compañías y la conversación.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
No hay nadie que no deba tener como norma y práctica peinarse todos los días, y nunca hay que presentarse delante de cualquiera que sea con los pelos revueltos y sucios.
-
En la mesa no debemos ser los primeros en sentarnos, en desdoblar la servilleta ni en poner las manos en los platos
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Cuando queramos dar una reunión, convidaremos verbalmente a las personas de nuestra confianza, y por escrito a las de etiqueta.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
La forma de actuar y comportarse en las visitas de los niños a la casa de sus amigos o familiares.
-
La cortesía invita a veces a servirse de un bastón, pero sólo la necesidad permite llevar una cachava en la mano.
-
Las personas entre quienes existen relaciones especiales, ya sean accidentales o permanentes, se deben respectivamente ciertas consideraciones también especiales.
-
La correspondencia, bien personal o empresarial, debe ser escrita con arte y estilo, a la vez que con corrección y limpieza.
-
Es un error lastimoso, y en que jamás incurren las personas que poseen una educación perfecta, el creer que sea lícito conducirse en el templo con menos circunspección, respeto y compostura que en las casas de los hombres