
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
La forma de redactar en un pliego un memorial, recurso o exposición.
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
Los memoriales, recursos o exposiciones se extienden en un pliego de papel del sello 4.º, excepto cuando el interesado es pobre, que entonces puede usar del sello de pobre propiamente dicho.
El margen que debe dejarse a la derecha ha de ser poco menor que el espacio de un dedo, y el que debe dejarse a la izquierda ha de ser igual a la tercera parte del papel y a la mitad cuando el escrito se dirija a la Reina o el Rey.
El recurrente o interesado debe hablar en tercera persona y no en primera.
El encabezamiento del escrito debe ser el siguiente:
"Señor o Señora", para la Reina o el Rey.
"Serenísimo Señor", para los príncipes. (s i el escrito se dirige a las Cortes, se encabeza sin el tratamiento, poniendo únicamente: "A las Cortes").
"Excmo. Señor", para todas las personas que tienen el tratamiento de S.E. (Su Excelencia).
M.I.S. (Muy Ilustre Señor), para todas las personas que tienen el tratamiento de V.S. (Usía - Vuestra Señoría).
Para las demás personas se encabezará con el mismo tratamiento que les corresponda.
La antefirma de un memorial o representación es por lo regular el mismo tratamiento con que se encabeza; pero es de advertir,
que para la Reina o el Rey se pone:
Señora o Señor,
A.L.R.P. de V.M. (A los reales pies de Vuestra Majestad)
para el Papa:
Santísimo Padre,
B.L.P. de V.B. (Beso los pies de Vuestra Beatitud)
para los Arzobispos y Obispos:
B.L.M. de V.S.I. (Beso la mano de Usía Ilustrísima).
La firma debe ir sin rúbrica cuando el escrito se dirija a la Reina o al Rey.
-
16706
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Manifestar que no perdéis una palabra de cuanto los otros dicen y que experimentáis los afectos que tratan de mover en vuestro ánimo, es un deber tan evidente que no necesita encarecerse.
-
Por patria se entiende no tan solo el lugar donde uno nace, sino todo el pais gobernado por unas mismas leyes.
-
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos
-
Debemos tener siempre mucha limpieza en la cara, ojos, narices y manos, ordenado el cabello
-
No hay que salir sin saludar y sin despedirse de los presentes.
-
La observación nos da a conocer los usos de la sociedad, el hábito nos los hace familiares y naturales.
-
Baltasar Gracián, jesuita, hace un relato en forma de aforismos de, lo que para el, es un código de buen gobierno para las personas
-
Máximas sobre los bailes y pasatiempos lícitos.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
La transición al estilo Luis XIV es muy bella, y la decoración interior es muy completa, muy animada, muy rica.
-
Los que llegan una hora o dos antes el tiempo prefijado para la comida, lo trastornan todo en una casa.
-
La urbanidad puede abarcar muchas parcelas de nuestra vida. Aquí dejamos alguna de las preguntas relativas a las niñas y la urbanidad