
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
La forma de redactar en un pliego un memorial, recurso o exposición.
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
Los memoriales, recursos o exposiciones se extienden en un pliego de papel del sello 4.º, excepto cuando el interesado es pobre, que entonces puede usar del sello de pobre propiamente dicho.
El margen que debe dejarse a la derecha ha de ser poco menor que el espacio de un dedo, y el que debe dejarse a la izquierda ha de ser igual a la tercera parte del papel y a la mitad cuando el escrito se dirija a la Reina o el Rey.
El recurrente o interesado debe hablar en tercera persona y no en primera.
El encabezamiento del escrito debe ser el siguiente:
"Señor o Señora", para la Reina o el Rey.
"Serenísimo Señor", para los príncipes. (s i el escrito se dirige a las Cortes, se encabeza sin el tratamiento, poniendo únicamente: "A las Cortes").
"Excmo. Señor", para todas las personas que tienen el tratamiento de S.E. (Su Excelencia).
M.I.S. (Muy Ilustre Señor), para todas las personas que tienen el tratamiento de V.S. (Usía - Vuestra Señoría).
Para las demás personas se encabezará con el mismo tratamiento que les corresponda.
La antefirma de un memorial o representación es por lo regular el mismo tratamiento con que se encabeza; pero es de advertir,
que para la Reina o el Rey se pone:
Señora o Señor,
A.L.R.P. de V.M. (A los reales pies de Vuestra Majestad)
para el Papa:
Santísimo Padre,
B.L.P. de V.B. (Beso los pies de Vuestra Beatitud)
para los Arzobispos y Obispos:
B.L.M. de V.S.I. (Beso la mano de Usía Ilustrísima).
La firma debe ir sin rúbrica cuando el escrito se dirija a la Reina o al Rey.
-
16706
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas en cuya casa se celebran, se sienten en la obligación indispensable de abrir su puerta a todo el mundo, indistintamente, por lo cual sus casas vienen a ser como lugares infames y públicos.
-
Dar a los niños una idea del arreglo, que deben seguir en en sus acciones, para hacerse amar de sus mayores, iguales e inferiores
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
No hay cosa que requiera más tiento que la verdad, que es un sangrarse del corazón. Tanto es menester para saberla decir como para saberla callar.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
La avaricia se echa de ver, por donde quiera, pareciéndose al amor y a los celos.
-
Al lado de las reglas severas de la etiqueta y de los placeres ceremoniosos de una sociedad, hay que valorar la felicidad de la vida doméstica, y las satisfacciones pequeñas.
-
A los numerosos juramentos falsos abrió mucho campo la ignorancia, porque como casi nadie sabia escribir y no pudiendo consignárselos actos y documentos escritos, fue preciso confiar enteramente en la prueba testimonial y abusaron de ella.
-
Amistades nuevas son, en el moderno concepto de la frase, las resultantes del conocimiento superficial y del cambio de atenciones a que nos obliga la convivencia...
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
Respeto a los padres y a los familiares. El besamanos.
-
No debe uno permitirse jamás la libertad de apoyar la cabeza en la mano como si no se pudiera sostener