
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
La forma de redactar en un pliego un memorial, recurso o exposición.
Modo de extender memoriales, recursos o exposiciones.
Los memoriales, recursos o exposiciones se extienden en un pliego de papel del sello 4.º, excepto cuando el interesado es pobre, que entonces puede usar del sello de pobre propiamente dicho.
El margen que debe dejarse a la derecha ha de ser poco menor que el espacio de un dedo, y el que debe dejarse a la izquierda ha de ser igual a la tercera parte del papel y a la mitad cuando el escrito se dirija a la Reina o el Rey.
El recurrente o interesado debe hablar en tercera persona y no en primera.
El encabezamiento del escrito debe ser el siguiente:
"Señor o Señora", para la Reina o el Rey.
"Serenísimo Señor", para los príncipes. (s i el escrito se dirige a las Cortes, se encabeza sin el tratamiento, poniendo únicamente: "A las Cortes").
"Excmo. Señor", para todas las personas que tienen el tratamiento de S.E. (Su Excelencia).
M.I.S. (Muy Ilustre Señor), para todas las personas que tienen el tratamiento de V.S. (Usía - Vuestra Señoría).
Para las demás personas se encabezará con el mismo tratamiento que les corresponda.
La antefirma de un memorial o representación es por lo regular el mismo tratamiento con que se encabeza; pero es de advertir,
que para la Reina o el Rey se pone:
Señora o Señor,
A.L.R.P. de V.M. (A los reales pies de Vuestra Majestad)
para el Papa:
Santísimo Padre,
B.L.P. de V.B. (Beso los pies de Vuestra Beatitud)
para los Arzobispos y Obispos:
B.L.M. de V.S.I. (Beso la mano de Usía Ilustrísima).
La firma debe ir sin rúbrica cuando el escrito se dirija a la Reina o al Rey.
-
16706
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si no es un deber moral el no hacer daño a los animales, al menos es un deber sentimental.
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.
-
En el juego o diversión, es donde el hombre manifiesta su buena o mala educación.
-
La virtud resplandece en medio de la obscuridad de una vida retirada; y como siempre se abre camino, temprano o tarde llega a ser recompensada.
-
Es una regla importante de urbanidad el someternos estrictamente a los usos de etiqueta que encontremos establecidos en los diferentes pueblos que visitemos
-
El que se halla privado de los favores de la fortuna, debe tomar un estado con el cual pueda procurarse su subsistencia y la de su familia.
-
Actos inurbanos o molestos a los presentes.
-
Las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas.
-
Uno de los puntos más esenciales que debe observarse en la buena formación de las cartas, es atender y poner la consideración sobre la persona a quien se escribe
-
'Adonde fueres, haz como vieres'. Quiero decir que, si alguna vez vais a un reino extranjero, os sujetéis a los usos y costumbres del pais.
-
La cortesía prohibe hacer revivir o echar en cara a otro los vicios que un largo arrepentimiento ha borrado.
-
El arte de conversar supone crear un equilibrio entre el tiempo destinado a escuchar y el destinado a charlar.