
Equitación. La silla de montar. Tipos.
Se usan dos clases de sillas, la francesa y la inglesa.
Equitación. De la silla.
Se usan dos clases de sillas, la francesa y la inglesa; la de picar es propia de los que ejercitan este arte, y la silla húsar pertenece a la caballería ligera.
La silla inglesa es más elegante y menos pesada que la francesa; aunque no se está en ella tan cómodamente como en la silla francesa; las piernas cuelgan naturalmente, se usa de ellas con más facilidad, y obran más directamente sobre el caballo. La silla inglesa tiene no solo el inconveniente de que sus bastos sean más largos, sino la de no tener borronas para sostener el muslo, lo que obliga al jinete a llevar sus piernas hacia adelante, y apoyarlas en estribos más cortos.
La silla francesa es preferible principalmente para todos, como también para enseñar a un caballo.
La silla inglesa es más a propósito para paseo.
El caballo enseñado o maestro, debe obedecer igualmente con la silla inglesa que con la francesa, y el buen jinete acaso se hallará más cómodamente en una silla inglesa. Conformémonos a la moda. No podrá decirse que monta bien a caballo un hombre que no sabe montar sino sobre silla en que está acostumbrado. Haced que vuestro caballo haga en silla inglesa lo que le habéis enseñado a ejecutar en silla francesa.
La silla debe ponerse casi en medio de la espalda del caballo; muy adelante perjudicarían a la libertad de los movimientos del caballo, y muy detrás el peso del jinete fatigaría las ancas del caballo, y no serían tan vivas sus marchas.
-
7305
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Has de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos.
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
La cartas de recomendación y su redacción.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.
-
El que se halla privado de los favores de la fortuna, debe tomar un estado con el cual pueda procurarse su subsistencia y la de su familia.
-
Antes de sentaros a la mesa debéis lavaros las manos si no las tenéis muy limpias.
-
Suele envejecerse la excelencia, y con ella la fama. La costumbre disminuye la admiración, y una mediana novedad suele vencer a la mayor eminencia envejecida
-
Las niñas deben aprender a comportarse de forma educada con sus padres, hermanos y familiares. También a la hora de sentarse a la mesa
-
Es preciso abrir los dientes para leer o hablar, articulando cada palabra claramente.
-
Los partidos políticos se enconaron con los partidos religiosos que comienzan en el siglo XII.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores así en el hombre como en la mujer; pero ésta debe cuidar de precaverse contra aquella excesiva suavidad que la haría parecer melindrosa o encogida.