
El bautismo. La fiesta familiar
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
foto base LeonardoEspina - Pixabay
El bautismo. La fiesta familiar
Aquella urbanidad
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños que gustan de la bulla, la algazara y los dulces; pero es una contribución para el padrino.
Mas si habéis aceptado el padrinazgo, haced las cosas con grandiosidad, aunque cueste muy caro el imponer su nombre a un niño y llamar a una mujer bonita comadre. Suele a veces suceder que esta comadre no sea bonita, y entonces es menos agradable sin dejar de ser por eso comadre.
Un regalo a la parida; su valor depende de su clase y de su fortuna, y no importa tanto que sea costoso como gracioso y de buen gusto, un regalo a la partera y de gusto, un regalo a la partera y un ramillete. Si no tenéis coche, alquilad dos o tres simones, pues ya los lleva hasta un especiero.
Comprad dulces para todo el mundo, porque esto gusta mucho a las mujeres y a los niños, y os dará buena opinión entre las viejas y ascendientes, entre los criados que pronostican la felicidad del niño por la mayor o menor cantidad de dulces que les deis.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Debéis dar también propina a la nodriza, y algunos reales a los criados de la casa.
Hay que dar para el cura, para el sacristán y demás acólitos; llevad un exterior alegre y contento; echad vuestro dinero con la mayor sal del mundo, arrojándolo como el Nourredin de "las mil y una noches" echaba sus sequines; y con esto se consiguen dos comadres: aquella con quien se ha tenido el niño en la pila, y la madre.
El niño va creciendo, llegará después a visitarnos en el día de vuestro santo y en el día de año nuevo; por pascuas, por carnestolendas, por ferias, y tendréis la grandísima satisfacción de ser su protector natural y forzoso, y el amigo de la casa.
-
7092
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
Sugerencias y consejos para servir la mesa de forma correcta.
-
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien
-
Repara que hay una gran diferencia entre compañero y amigo; porque el primero regularmente es involuntario y accidental, cuando el último es voluntario y decidido.
-
Deberes respectivos entre las preceptores y los padres de sus alumnos. Entre los jefes de oficinas públicas y las personas que entran en ellas.
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.
-
El sobrescrito contiene el nombre de la persona a quien se escribe, su morada y aun su profesión.
-
No hagas a otro lo que no quisieras que otro te hiciera a tí.
-
Cuando vivimos en medio de este desorden, perdemos miserablemente el tiempo en buscar los objetos que necesitamos, los cuales no podemos hallar nunca prontamente.
-
La risa parece el producto de las dos sensaciones unidas, sorpresa y placer, movidas por un ligero contraste o por una finísima analogía.
-
CAP.06. La comida de Don Quijote en casa de los Duques (cuento de Sancho Panza).
-
Los padres deben enseñar a sus hijos a ser educados, prudentes, amables y sociables.