
El bautismo. La fiesta familiar
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
foto base LeonardoEspina - Pixabay
El bautismo. La fiesta familiar
Aquella urbanidad
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños que gustan de la bulla, la algazara y los dulces; pero es una contribución para el padrino.
Mas si habéis aceptado el padrinazgo, haced las cosas con grandiosidad, aunque cueste muy caro el imponer su nombre a un niño y llamar a una mujer bonita comadre. Suele a veces suceder que esta comadre no sea bonita, y entonces es menos agradable sin dejar de ser por eso comadre.
Un regalo a la parida; su valor depende de su clase y de su fortuna, y no importa tanto que sea costoso como gracioso y de buen gusto, un regalo a la partera y de gusto, un regalo a la partera y un ramillete. Si no tenéis coche, alquilad dos o tres simones, pues ya los lleva hasta un especiero.
Comprad dulces para todo el mundo, porque esto gusta mucho a las mujeres y a los niños, y os dará buena opinión entre las viejas y ascendientes, entre los criados que pronostican la felicidad del niño por la mayor o menor cantidad de dulces que les deis.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Debéis dar también propina a la nodriza, y algunos reales a los criados de la casa.
Hay que dar para el cura, para el sacristán y demás acólitos; llevad un exterior alegre y contento; echad vuestro dinero con la mayor sal del mundo, arrojándolo como el Nourredin de "las mil y una noches" echaba sus sequines; y con esto se consiguen dos comadres: aquella con quien se ha tenido el niño en la pila, y la madre.
El niño va creciendo, llegará después a visitarnos en el día de vuestro santo y en el día de año nuevo; por pascuas, por carnestolendas, por ferias, y tendréis la grandísima satisfacción de ser su protector natural y forzoso, y el amigo de la casa.
-
7092
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando muchos hablan a un tiempo, parece que oye uno a las ranas que se empeñan a porfía en sobrepujarse unas a otras y procurarse la gloria de ensordecer a cuantos las oyen.
-
Una Madreselva, puedo ofrecerte un tesoro, porque escondo en mi seno los lazos del amor
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
La alabanza es razonable con tal que fundándose en la verdad o en la verosimilitud, sirva de estímulo o de recompensa al talento, a la virtud o a la industria.
-
Es necesario al quitarse el sombrero levantar las mechas que se hayan caído, restablecer los tupés.
-
El paseo es un ejercicio conveniente que contribuye grandemente a la salud del cuerpo y hace al espíritu mejor dispuesto a las actividades que le son propias
-
Querer que nuestra conducta merezca la aprobación de todos, es pretender que los mismos manjares agraden también a todos.
-
No hay nadie que no deba tener como norma y práctica peinarse todos los días, y nunca hay que presentarse delante de cualquiera que sea con los pelos revueltos y sucios.
-
La crítica amarga, acre y mordaz, degenera por lo común en personalidades, y saca enteramente de la esfera a que debe limitarse un hombre de buena sociedad.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Al hombre que se desvía de la senda, hacia el uno o el otro lado, nos manda la caridad que procuremos ponerle en el camino recto con persuasiones.
-
Las costumbres domésticas influyen notablemente en el modo como nos conducimos entre extraños; porque no basta saber las reglas de buena crianza, es preciso tener la costumbre de practicarlas.