
Cómo se ha de conformar el niño...
Cómo se ha de conformar el niño con las circunstancias de lugar, tiempo y personas.
Cómo se ha de conformar el niño...
El que atentamente considerare las circunstancias del lugar en que habla, de su estado y condición, de la calidad, genio o actuales circunstancias de las personas con quienes trata, errará poco en la urbanidad. Claro está, que lo que es lícito en la calle, no lo es en la iglesia; lo que en una enhorabuena, no viene bien en un duelo.
Por tanto, el niño no trocará las expresiones y cumplidos, porque es incivilidad y descortesía. Irá a la casa del pésame con seriedad, manifestando en sus palabras y acciones el interés que toma en el sentimiento que aflige a las personas más próximas al duelo, y omitirá el hablar de cosas jocosas o que exciten a reír.
Cuando vaya a dar la enhorabuena se explicará con términos regulares y no con frases exageradas ni de alegría excesiva. Al airado no le hablará jocoso, al triste consolará con seriedad.
Al enfermo visitará con amor, le auxiliará en los trabajos de la enfermedad y le animará el espíritu.
Si es amo, se hará respetar, sin faltar a la caridad; si criado, sufrirá a sus amos, porque en ellos está sirviendo al mismo Dios. Si es inferior a la persona con quien trata, cederá en todo lo posible a su gusto.
-
16142
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.
-
Querer hablar y oírse no sale bien; y si hablarse a solas es locura, escucharse delante de otros será doblada.
-
Como el que entra en el mundo se sujeta a recibir las visitas que se hacen, una modestia elegante y de buen gusto, son deberes que impone la sociedad.
-
El hombre que se ocupa en su trabajo y en sus aficiones no desarrolla vicios y corrupciones
-
Si se mira con la lente a una mujer, es casi como señalarla con el dedo.
-
Por patria se entiende no tan solo el lugar donde uno nace, sino todo el pais gobernado por unas mismas leyes.
-
Apenas se abre a la idea del deber la inteligencia del niño, cuando ya le grita la naturaleza: "Ama a tus padres".
-
El paseo, el sitio de preferencias y las reglas de cortesía al pasear.
-
Las normas de cortesía con las preferencias galantes que se permiten a las mujeres.
-
El hombre necesita vivir en sociedad, porque sin la cooperación de todos, ninguno podría conseguir ese conjunto de cosas útiles que hacen agradable la existencia
-
Querer que nuestra conducta merezca la aprobación de todos, es pretender que los mismos manjares agraden también a todos.
-
Entre los siglos XVI y XVII se introdujo en Francia la costumbre de acumular muchos manjares en un mismo plato de modo que viniesen a formar una pirámide.