
Acciones urbanas en las visitas y reuniones.
Entre personas de respeto se deben guardar ciertas normas o reglas de urbanidad que no se deben descuidar.
Acciones urbanas en las visitas y reuniones.
Ya se deja entender que cuando al entrar y al salir nosotros de una casa, se levanten las personas que haya en ella, les debemos suplicar que se sirvan sentarse; pues la urbanidad pide que demostremos nuestro sentimiento a las personas que se molesten por nosotros. Análogas fórmulas observaremos en todas las atenciones qae se nos dispensen.
En las acciones que estando entre personas de respeto la urbanidad condena por inciviles, he citado solamente las principales y más descuidadas. Pero se podrán añadir a ellas todas cuantas hubiere omitido y que les sugiriere la prudencia, como por ejemplo: el ventosear de cualquier modo que sea, el cortarse o roerse las uñas, el desperezarse delante de los demás, el cruzar las piernas o los muslos, el tocar el tamboril con los dedos, el jugar con el bastón u otro objeto, el fumar o pedir fuego para ello, el murmurar de los ausentes o circunstantes y tildar o afear sus defectos físicos y morales.
Los dueños de una casa, estando en el cuarto pueden escupir disimuladamente en la escupidera, en vez de hacerlo en el pañuelo.
Si tenemos que entregar algún objeto a una persona, lo verificaremos con la mano derecha, y pasándolo por detrás de las otras personas circunstantes. Mas dado el caso de que a nosotros nos entreguen alguna cosa por delante de los otros, no debemos recibirla por detrás; que esto fuera advertir la falta en que incurriese la persona que el objeto nos entregase. Al entregar un objeto a una persona diremos:"Si es servida".
Es muy frecuente la costumbre de dar las gracias a la persona que encarga alguna cosa. A mi entender, si acaso se dan las gracias, debe también añadirse: "Quedará Vd. servida"; usando entonces de la palabra gracias para indicar que se agradece la confianza dispensada con el encargo que se ha hecho.
Los asientos o lugares preferibles en una reunión, son en general la derecha e izquierda del superior, la derecha e izquierda de estos últimos, etc.
-
16625
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas ignorantes en materia de educación creen que la franqueza las autoriza para usar entre su familia palabras y acciones verdaderamente indecorosas. No siempre la confianza debe ir ligada a la franqueza total
-
Cuando se está invitado en casa de otro, no es educado servirse uno mismo.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Después de nuestros padres, nada hay que nos toque tan de cerca como nuestros hermanos.
-
La urbanidad es tan estricta en lo relativo al prójimo que no permite causarle disgusto en nada; por esto no permite que se hable nunca mal de nadie
-
El arte de conversar supone crear un equilibrio entre el tiempo destinado a escuchar y el destinado a charlar.
-
Lo que voy a enseñaros es el arte de haceros agradables a todos. Para esto es preciso observar una conducta relativa a la edad de cada uno, a la condición y rango que se tiene en la sociedad, y según las personas con quienes se trata.
-
Si no es un deber moral el no hacer daño a los animales, al menos es un deber sentimental.
-
Si por olvido una señora se compromete con dos caballeros para un mismo baile, necesita disculparse confesando su error a los dos y no bailar con ninguno de los dos
-
Parece contrario a la cortesía el ponerse en bata tan pronto como se vuelve a casa, y de mostrarse así vestido; esto puede permitirse sólo a los ancianos y a las personas indispuestas
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El respeto por las creencias de los demás.