Tratamientos protocolarios a reyes y emperadores
Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios

keith.bellvay
Reyes y emperadores: tratamientos protocolarios de cortesía
Los emperadores de países, principalmente europeos, que también ostentaban algún reinado -como por ejemplo los emperadores de Austria que también eran reyes de Hungría- utilizaban el tratamiento de "Su Majestad Imperal y Real" (S.M.I.R.).
Los reyes reciben el tratamiento de "Su Majestad" (S.M.) o también es posible utilizar "Señor", para dirigirse a ellos.
A los reyes del Reino Unido se les suele referir como "Su Majestad Británica" o "Su Graciosa Majestad".
Los emperadores, actualmente solo los emperadores de Japón, son los únicos que ostentan el tratamiento protocolario de "Su Majestad Imperial" (S.M.I.).
"Su Católica Majestad", tratamiento utilizado por los Reyes en el pasado y que fue concedido a los Reyes Católicos por bula. Solo lo puede utilizar el rey y no su consorte.
Te puede interesar: Historia y origen del tratamiento de Majestad
Existen otros tratamientos, variantes con pocas diferencias, para los monarcas de diversos países: "Su Majestad Cristianísima" -concedido a los reyes de Francia-, "Su Majestad Apostólica" -utilizado por los reyes de Hungría-, "Su Majestad Fidelísima" -tratamiento usado por los reyes de Portugal-.
Muchos de estos diferentes tratamientos de los soberanos de diversos países eran concesiones particulares hechas por el papa como muestra de reconocimiento a una labor hecha por la defensa de la religión, de los valores tradicionales, etcétera. por parte de estos monarcas.
En España, el rey es Su Majestad Católica, aunque se utilice de forma habitual simplemente Su Majestad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía puede entenderse como un conjunto de reglas sociales establecidas por cada sociedad que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros
-
Recoméndase usar os tratamentos protocolarios só en documentos solemnes coma o saúdo ou a invitación
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
Por muchos planes educativos que se reformen, nos sobran enseñanzas y nos falta educación.
-
El análisis, en su conjunto, se realiza en el español traído a América en la primera mitad del siglo XVI por nuestros colonizadores y conquistadores
-
Los tratamientos de cortesía más utilizados en la sociedad francesa son muy sencillos y fáciles de saber
-
"Como me trate de tú yo le tuteo también", se dice que comentó Santiago Carrillo cuando iba a ser recibido por el rey, en los momentos críticos de la Transición
-
El uso de los tratamientos, y la corrección en los mismos, es sinónimo de urbanidad y cortesía.
-
Los tratamientos debidos y cómo se deben utilizar en el medio televisivo. Su uso se ha 'relajado' y se emplean cada vez con menos frecuencia
-
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan de forma habitual abreviados
-
Los medios de comunicación y, en concreto la televisión, deben guardar unas ciertas normas a la hora de utilizar los tratamientos y referirse a terceras personas









