
La cena. Horarios de la cena y qué se toma para cenar. Cuánto tiempo dura una cena
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
rawpixel - Pixabay
Los horarios ideales para una cena. ¡Cuidado con las diferencias culturales!
La cena es una comida que tiene lugar al final de la tarde o principio de la noche, dependiendo de cada lugar y de sus costumbres. Esa última hora del día es muy variable en función de cada país, e incluso de cada zona o región dentro de un mismo país.
Es la comida más "tranquila" del día que suele hacerse entre la 6,30 de tarde y las 10 de la noche. Indicamos que es la comida más tranquila del día, porque salvo excepciones, no se tiene que ir a trabajar después de la cena.
El horario de una cena es muy variable porque cada país -o cada familia- tiene sus propias costumbres. Si hay que reseñar que los horarios comerciales y laborales suelen condicionar en gran medida el horario de una cena. No puede cenar temprano una persona que sale a las 10 de la noche de su trabajo -por ejemplo, las personas que trabajan en los grandes centros comerciales-.
Es España los horarios son bastante tardíos o "nocturnos". Da lo mismo que sea verano que invierno, la cena empieza a partir de las 9, aproximadamente. Incluso, por horarios laborales, hay muchas veces que se puede demorar su comienzo hasta las 10 de la noche.
Te puede interesar: Cómo diseñar el menú para una comida. Tipos de comidas
En la mayor parte de Europa se cena a partir de las 6,30 de la tarde o incluso un poco antes. Pero hay diferencias. Por ejemplo, en Italia se cena a partir de las 7,30 u 8 horas de la tarde.
Cuánto tiempo dura una cena
Existe un pequeño conflicto entre lo que recomiendan los médicos y lo que se suele hacer la gente. La recomendación es cenar poco -ya conoce el dicho "desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo"- suele ser contraria a la costumbre que suele ser un poco distinta. Se suele cenar más de lo recomendado por ser la mejor hora para comer tranquilamente, sin prisas.
Una cena puede durar entre 30 minutos y 1 hora o más. Depende de varias cosas. Al ser la hora del día más tranquila, al menos eso se supone, se dispone de más tiempo para disfrutar de la comida y de la compañía -si la hay-. Por eso se suele alargar en el tiempo y no tiene una duración determinada. Además, como ocurre con otras comidas, si hay niños pequeños es posible que se alargue su duración.
Gracielasosa - Pixabay
¿Qué se come para cenar?
La cena, al igual que cualquier otra comida, además de ser una necesidad fisiológica, es un momento para disfrutar. El horario de la cena es propicio para disfrutar de alimentos y elaboraciones que podemos degustar con cierta tranquilidad.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la comida? Orden de servicio
La cena debe ser más ligera que la comida, porque no está reñido disfrutar de unos ricos alimentos y sus preparaciones, con el horario para irse a dormir. Hay que tener en cuenta que el metabolismo se ralentiza y la actividad física desciende.
El tipo de cena va a tener mucho que ver con el tipo de reunión o encuentro organizado y la actividad posterior a la cena; porque, como hemos comentado, no es lo mismo cenar e irse a dormir que una cena social en la que la sobremesa va a ser larga e incluso se va a bailar o a hacer alguna actividad física similar.
Como regla general, lo más recomendado es tomar algún alimento ligero. Un plato equilibrado y un postre. Pueden ser unos huevos preparados o bien un pescado o una carne sin una gran elaboración. Lo veremos con más profundidad en los tipos de cena y su menú.
Resumiendo, una cena es una comida que, por lo general, se compone de alimentos equilibrados y elaboraciones más sencillas que las tomadas en un almuerzo. Recordemos que, salvo que la noche se 'alargue', después de una cena viene el tiempo de irse a dormir. Las cenas copiosas no suelen ser buenas 'amigas' de un sueño reparador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La sociedad inglesa de principios del siglo XX, conocida como la 'época Eduardiana', tenía unas reglas de etiqueta bastante rigurosas en cuanto a los eventos sociales
-
Los componentes de un menú dependen de la temporada, del horario, de los invitados, etcétera.
-
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
-
El tenedor fue el invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
¿El de la izquierda o el de la derecha? Cuántas veces nos hemos comido o nos han comido el pan que se coloca en la mesa.
-
Los dueños de la casa no deben olvidar ninguno de los menores detalles que pueden contribuir al bienestar de los convidados.
-
El desayuno Europeo es una versión "ampliada" del tradicional desayuno Continental
-
May es la esposa y uno de los pilares de la empresa familiar de 'Axel Vervoordt', el mejor decorador y anticuario de Europa
-
La mesa en Navidad no tiene que ser una tarea complicada para lograr que sea elegante. Hay que saber elegir y combinar
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
Comer es importante y necesario. Pero además de lo fundamental que es comer, dónde, cómo y con quién se come también es muy importante.