
El banquete. Lugar de celebración. Menú. Tipos de mesa (con vídeo)
Comidas importantes para celebrar un determinado acontecimiento, y sus aspectos organizativos más básicos a tener en cuenta, desde el lugar de celebración al menú

protocolo.org
Cómo preparar un banquete y sus características
Por definición del diccionario de la Real Academia Española, un banquete es: Comida a que concurren muchas personas, invitadas o a escote, para agasajar a alguien o celebrar algún suceso. Y también lo define como: Comida espléndida.
El banquete, es una comida que se organiza con el motivo de celebrar un determinado acontecimiento (una visita oficial, una boda, un aniversario, etcétera.). Hay otros muchos tipos de "comidas" que se organizan para otras ocasiones, y que no revisten de la misma importancia que un banquete (lunchs, vinos de honor, cóctel, etcétera.). El banquete puede tener un aperitivo previo o una continuación; puede ir seguido a su término de un baile o un espectáculo. Todo ello debe guardar relación con el motivo de la celebración.
Datos de interés para organizar un banquete
A la hora de organizar un banquete debemos tener en cuenta varias cuestiones:
1. Donde se celebra
Te puede interesar: Cómo se prepara un banquete Real
Si el banquete tiene un "carácter oficial", es habitual que se celebre en un edificio del Estado (un palacio, una sede, etcétera.). Si el banquete celebra algo menos oficioso, es habitual que se desarrolle en un restaurante, hotel o similar. Tal y como dijimos anteriormente, la "formalidad" del acto requiere que se elija un establecimiento de la categoría adecuada a la celebración.
Desde un restaurante de lujo a sitios especializados en la celebración de banquetes generales. El banquete puede ser abierto (casos habituales como bodas) o a puerta cerrada (comidas más oficiales, con asistencia de personalidades). En este último caso, el establecimiento es reservado solo para esa celebración.

WDnetStudio - Pixabay
2. Elegir menú del banquete
Habrá que tener en cuenta, si la comida es almuerzo o cena , ya que esta última suele ser mucho más ligera. El menú, para los banquetes de cierta importancia, suele estar compuesto de tres platos y postre. Siempre siguiendo unas normas que puede consultar en nuestras páginas del Menú , donde se dan consejos sobre los menús, como servir: de sabor más suave a sabor más fuerte, etcétera.
También puede consultar sobre que vinos servir, en nuestros capítulos sobre vinos y con qué platos servirlos. Los banquetes suelen terminar con café, coñac y licores. Este es el momento de encender su cigarro puro o cigarrillo, pero nunca antes.
3. Elección de mesas y servicio
Primero debemos elegir qué tipo de mesas vamos a colocar para el banquete. Generalmente nos orientarán en el hotel o restaurante. La colocación de la mantelería , la vajilla , la cristalería , etcétera, debe ser en su orden, que puede consultar en nuestro capítulo La Mesa - Reglas de oro, donde se dan consejos sobre todo lo referente al servicio de mesa.
"En la mesa y en el juego se conoce al caballero"
Las tarjetas de mesa deberán ir colocadas a la izquierda de los comensales, sobre el mantel, o de frente, entre la cristalería y los platos. Pero nunca deberían tocar el borde de los platos.
A continuación publicamos dos vídeos que puede complementar esta información.
Cómo organizar un banquete
Cómo se organiza un banquete 'Real'
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestido principal de la mesa es el mantel. Es necesario elegir un mantel acorde a la decoración general de la mesa
-
Al uso correcto de los cubiertos hay que añadir algunos otros comportamientos que debe tener en cuenta cualquier comensal bien educado
-
Una relación de los errores más comunes al manejar el vino y cómo evitarlos poniendo un poco de cuidado
-
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
-
Un joven colocado al lado de un anciano o de una señora, debe constituirse en su servidor.
-
El trozo de pan que se tiene para comer debe colocarse al lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta
-
Un mal invitado es aquella persona que se comporta de una forma poco educada, grosera y que con su comportamiento pone en un compromiso tanto a los anfitriones como a los demás invitados
-
Los condes Ahlefeldt-Laurvig ofrecen una cena de primavera en su castillo de Tranekaer y aprendemos a poner la mesa con la condesa Mette Ahlefeldt-Laurvig
-
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
-
Los dueños de la casa no deben olvidar ninguno de los menores detalles que pueden contribuir al bienestar de los convidados.
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
Mamá, y yo ¿dónde me siento? Esta es la típica pregunta que se repite todas las Navidades cuando tenemos la casa llena de invitados y a Carlitos le han quitado su sitio de todos los días