
Miedo a las relaciones sociales. Fobias sociales. Necesitamos relacionarnos con otras personas (con vídeo)
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
Eliens - Pixabay
El miedo a las relaciones sociales: limitar nuestra vida social
Evitar cualquier tipo de contacto social o de relaciones con los demás
Las personas somos seres sociales y necesitamos relacionarnos con los demás.
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras personas, son todo lo contrario. Nacen con una genética que les lleva a tratar de relacionarse con los demás porque es una manera de aprender cosas.
En la sociedad falta mucha información sobre las emociones. No sabemos cuándo estamos cayendo en una patología y no en una mera conducta pasajera. Podemos tener un cierto miedo al ridículo, a qué dirán o pensarán los demás de nosotros, a no tener un comportamiento adecuado o correcto, etcétera. Pero, no debemos dejar que este miedo nos condicione nuestra vida diaria.
Cómo debemos comunicarnos con los demás
Debemos aprender a comunicarnos con los demás subrayando los aspectos positivos de cada uno.
Los cambios hormonales en los adolescentes pueden propiciar este tipo de comportamientos que les producen un aislamiento. Hay que estar atentos para ver si estos cambios influyen de manera importante en el comportamiento de nuestros hijos.
Te puede interesar: Las relaciones sociales y las críticas asertivas. Decir lo que piensas
La ansiedad, como otras emociones, no es una debilidad, siempre que no sea totalmente exagerada y descontrolada. No hay que dejar que nos llegue a dominar y para eso hay decenas de técnicas que nos pueden.
Una de las mejores forma de 'combatir' el miedo a las relaciones sociales es relacionarse con los demás. Lo podemos hacer de una forma gradual. Pero es un error evitar las relaciones sociales porque esto hará que cada vez las tengamos más miedo.
La comunicación es muy importante: hablemos
Hablar es otra de las 'terapias' más efectivas que existen. Es una forma de no estar tan centrado en nosotros mismos. Cuando empezamos a hablar y a participar en una conversación, centramos la atención en la conversación y no en nosotros mismos.
Las redes sociales pueden ser positivas o negativas según el uso que se haga de ellas. Pueden ayudar a mejorar nuestras habilidades de comunicación. Pero también, puede ser una forma de aislarnos de las relaciones sociales 'face to face', es decir, cara a cara, relaciones físicas reales.
Antonio Cano, director de la Sociedad para el estudio de la ansiedad y del estrés, ofrece en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" una interesante explicación sobre el miedo a las relaciones sociales que tienen algunas personas y cuáles suelen ser las causas de estos miedos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Qué estrategia podemos seguir cuando nos hacen preguntas que tratan de invadir nuestra vida privada. Cómo combatir las preguntas indiscretas
-
Un cumplido es un gesto de cortesía que se puede hacer a otra persona y que le suele agradar y ayudar a mejorar su autoestima
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
El ascensor como 'espacio público' para compartir tiene sus reglas no escritas. Unas reglas de cortesía que muchas personas parecen ignorar amparados en excusas tan frágiles como las prisas
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación