
El día de Todos los Santos. Etiqueta, costumbres y tradiciones (con vídeo)
El recuerdo y homenaje a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace al tema de la muerte
foto base cocoparisienne - Pixabay
Celebraciones para el día de Todos los Santos, 1 de noviembre
1 de noviembre, Día de Muertos y de Todos los Santos
El día de Todos los Santos recordamos a aquellas personas que ya no están con nosotros: familiares, amigos y personas queridas y allegados.
El recuerdo y homenaje que se hacen a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace en torno al tema de la muerte. Pera además de los distintos tipos de ceremonias y rituales, el días de Todos los Santos es una fiesta que también tiene su lado más cultural y gastronómico con dulces y comidas típicas para este día tan señalado en el calendario de los católicos.
Día de Todos los Santos: cultura y gastronomía
El contraste de la amarga muerte con la tradición de tomar dulces -buñuelos, huesos de santo, panellets, castañas, dulce de leche, calaveritas azucar, de gomila, etcétera, dulce de leche, dulce de tejocote, calabaza y un largo etcétera de dulces- hace que la fiesta de Todos los Santos se convierta en una celebración familiar para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros.
El día 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos
Te puede interesar: Normas de etiqueta para los velatorios y los funerales (con vídeo)
Es interesante señalar la importancia del día 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, como el día en el que se celebra 'los muertos' que siendo buenas personas no han llegado a la santificación. Es decir, es el día de la mayoría de los difuntos que no han llegado a ser santos.
Tradiciones típicas del día de Todos los Santos, 1 de noviembre
Una de las típicas tradiciones es la representación de la obra de José Zorrilla 'Don Juan Tenorio'; o al menos, de la representación de uno de sus pasajes más famosos -No es cierto ángel de amor que en esta apartada orilla...-.
La noche de Halloween. Una costumbre que va tomando cada día más auge debido a la influencia de los países angloparlantes o de la anglosfera. En español vendría a ser la fiesta de celebración de la víspera del día de Todos los Santos.
Día de muertos. El día de los muertos es una típica celebración mexicana que honra a los muertos. Su origen data de la época prehispánica, aunque se han ido incorporando elementos religiosos del catolicismo y otras costumbres más modernas.
La fiesta se prolonga durante dos días: el día 1 de noviembre, llamado día de Todos los Santos, llegan las ánimas de los niños y el 2 de noviembre, el día de Muertos, llegan los adultos. El elemento más representativo y característicos de la festividad de Día de Muertos en México es la confección de los altares con sus ofrendas. Es una forma de representar su visión sobre la muerte, llena de alegorías y de diversos significados.
Fiesta de la gastronomía, comidas y dulces para el día de Todos los Santos
La comida también forma una parte importante de la fiesta y de la celebración del día de Todos los Santos. Cada país, zona o región tienen sus propias costumbres a este respecto.
Entre los muchos productos gastronómicos que podemos citar: buñuelos de viento, calabaza en tacha, huesos de santo, pan de muerto, panellets, castañas, dulce de lecha, calaveritas dulces de azúcar, gomila, etcétera, dulce de tejocote, diversos preparados con calabaza, como la tarta o torta de calabaza, manzanas caramelizadas y dulces hechos con manzanas, etcétera, etcétera.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos habla sobre el día de Todos los Santos y sus tradiciones.
Normas de etiqueta para los velatorios y funerales
El experto en protocolo Ángel Cid hace referencia, durante este programa sobre los funerales, a dos cuestiones muy relacionadas con la fecha de Todos los Santos: la representación de la obra Don Juan Tenorio y Halloween.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Celebrar una despedida de soltera es cada vez más habitual. Pero, ¿sabe qué regalar en una celebración de este tipo?
-
Muchos de los fans y seguidores de los artistas de ahora parecen auténticos reporteros gráficos
-
Elegir un puro excelente, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo, de saborearlo, etc. son claves para poder disfrutar del habano
-
Los fuegos artificiales nos deslumbran con su luz y sonido, pero también pueden ser peligrosos si no se toman las precauciones debidas
-
Es la fiesta del miedo, las brujas, las calabazas, las bolas de cristal, los búhos y, en general, de los disfraces más tétricos
-
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se suele hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo bien preparado
-
-
Hay que establecer, en primer lugar, el grado de cercanía o parentesco con la mujer que acaba de ser mamá para saber cuándo se puede ir a visitarla
-
El formato debe ser de borde negro o gris oscuro. Puede llevar algún tipo de símbolo religioso, como una cruz, o no. Los servicios funerarios suelen ofrecer una serie de modelos para poder elegir