
Cómo dirigir las invitaciones de boda de forma apropiada. Qué poner en los sobres de las invitaciones de boda (con vídeo)
Qué poner en los sobres de las invitaciones de boda para que sepa claramente quién está invitado a la boda
protocolo.org
Cómo dirigir correctamente las invitaciones de boda. Dejar bien claro a quién se invita
Una vez que la imprenta te entrega las invitaciones de boda, es el momento justo para empezar a enviarlas. Pero, antes hay que hacer una cosa muy importante. Rotular los sobres. Indicar en los sobres a quién se invita. Y, por supuesto, poner correctamente las direcciones de envío.
Espera a tener la lista definitiva de invitados
Primero de todo, asegúrate de tener la lista de invitados cerrada y bien revisada. Parece algo obvio, pero en ocasiones se hacen envíos apresurados y se olvidan personas importantes, o se cometen errores en nombres y direcciones. La lista de invitados es una estupenda guía para ir anotando a quién se le ha enviado la invitación.
Además, si vas a enviarlas por correo postal, es fundamental comprobar si ha habido cambios de domicilio o mudanzas recientes de tus amigos o familiares. Si tienes dudas o tu agenda no está muy actualizada, una llamada rápida o un mensaje de texto puede evitar que tu invitación termine en dando vuelta por el mundo o acabe en devolución.
Escribir nombres y direcciones en los sobres: mejor si hace a mano
Aunque vivimos en una época en la que se nos está olvidando escribir a mano, las invitaciones de boda siguen siendo uno de esos reductos donde el toque personal es muy importante. Por este motivo, lo ideal es que los sobres estén escritos a mano con la mejor letra posible. Unos consejos muy breves para escribir las invitaciones de boda:
1. Escribe con una letra bien clara y legible. No es necesario hacer demasiadas florituras.
2. Si puedes, escribe con una pluma. Le da un toque especial a lo que escribas.
3. ¿No tienes buena letra? Pide ayuda a alguien que sí la tenga. Seguro que sabes de algún manitas que tiene una estupenda caligrafía. O incluso, hay profesionales que se dedican a ello.
4. Evita utilizar una impresora, una máquina de escribir o cualquier otro elemento mecánico. Puede parecer más una factura o una carta del banco que una invitación. Incluso aunque ahora se puedan escoger estupendas fuentes conocidas como handwriting, es mucho más apreciada la 'imperfección' de la escritura a mano.
¿Invitas a toda la familia o solo a los padres?
Aquí es donde pueden cometerse errores sin querer. Por este motivo, es importante poner claramente, a quién se invita. Incluso, hay invitaciones, que indican al pie, generalmente, algo así como "Válida para dos personas". Aunque no suele ser lo más común.
Los textos más habituales, aunque puede haber más, suelen ser de este tipo:
- Si invitas a toda una familia deberías poner: "Sr. y Sra. Margalez... y familia". O bien sus nombres "Juan, Margarita... y familia". O si quieres ir más allá, los nombres completos de la pareja.
- Si solo invitas a la pareja, y no a los hijos, entonces incluye únicamente los nombres de la pareja: "Sr. y Sra. Margalez" o sus nombres.
- Invitados solteros, separados o con nueva pareja: ¿cómo proceder? En estos casos, lo mejor es ser delicado y no hacer suposiciones. Si no estás seguro de la situación sentimental actual del invitado, puedes escribir su nombre seguido de: "...y acompañante". De esta forma no obligas a nadie a asistir solo si no quiere, y le darás libertad para acudir a la boda acompañado de otra persona, con independencia de la relación que les una.
¿Y los familiares más cercanos? También deben recibir invitación
Sí, incluso los padres, hermanos o abuelos deben recibir su propia invitación. Una invitación impresa, aunque sepan perfectamente la fecha y todos los detalles de la boda.
Al final, solo es tomarse un poco de tiempo, revisar los nombres y direcciones y escribir los sobres de la forma más elegante posible.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La invitación es el elemento de partida principal a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia
-
Cómo evitar que los gastos de tu boda se disparen- Controla todos los gastos haciendo un presupuesto realista
-
Los regalos de boda son una forma de corresponder cuando nos invitan a una boda. Elegir un regalo original puede ser la clave para el éxito de nuestro regalo
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?
-
El material más utilizado es el oro amarillo aunque pueden verse alianzas de oro blanco, plata y platino
-
Textos sagrados más utilizados en las ceremonias religiosas de las bodas por la iglesia
-
Las bodas son celebraciones sociales en las que amigos y familiares acompañan a los novios en su 'día grande'. Pero hay invitados cuyo comportamiento deja mucho que desear
-
¿Primavera, verano, otoño o invierno? Cómo decidir la fecha del día más especial para tu gran boda
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Las reglas de etiqueta aconsejan devolver las invitaciones de compromiso, pero no en todos los casos. Depende del tipo de boda que se organice
-
¿Te invitaron a una boda? Por qué es tan importante confirmar tu asistencia lo antes posible