
19. El protocolo en la universidad. Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
Interpretación de Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor, así:
1. En primer lugar y luego de la introducción de cualquier evento, se procede a interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia.
2. Si requiriera interpretar el himno nacional de otro país, éste se realizará inmediatamente a continuación del Himno Nacional de la República de Colombia.
3. Acto seguido vienen las intervenciones de los personajes, si se deben colocar los himnos del Departamento, Municipio y el de la Universidad, deben ir en el siguiente orden: Himno del departamento, municipio y el de la Institución.
Normas importantes que deben seguirse al escuchar los himnos:
1. Ponerse de pie y dejar los brazos sueltos.
2. Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.
3. No moverse del sitio donde se encuentra.
4. Cantarlo.
5. No aplaudir la interpretación de ningún himno.
En muchas ocasiones se duda acerca de la ceremonia en la cual se debe interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia. Por ello a continuación se precisan las ocasiones más importantes:
1. Al izar y arriar el pabellón nacional.
2. Al rendir honores al Santísimo.
3. En todos los actos en los cuales concurra el Señor Presidente de la República o una Autoridad Civil.
4. En actos solemnes relacionados con la educación pública o fiestas deportivas.
5. En ceremonias oficiales que revistan carácter patriótico: Te Deum, inauguración de estatuas y monumentos.
6. En general en todo acto que se quiera solemnizar o exaltar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
El tratamiento para el Rector será "Señor Rector" y siempre se le tratará de usted.
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
Su finalidad es poner a conocimiento del público una obra o serie de obras.
-
Es preciso tener en cuenta que para pronunciar un discurso en alguna actividad o ceremonia éste debe prepararse con anterioridad...
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial. Está basado en el llamado principio de cortesía internacional.
-
Himno de la Universidad Tecnológica Pereira.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
Diligencia de apertura y datos que se hacen constar en cada una de las páginas.
-
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.