
Discurso apertura VII Jornadas Nacionales de Protocolo. Asociación Española de Protocolo
Los retos que imponen las nuevas tecnologías, junto a los avances de las investigaciones que se realizan, cambiarán de manera espectacular en los próximos años el protocolo tal y como hoy lo conocemos
foto base LuckyLife11 - Pixabay
El interés que despierta el protocolo. Los profesionales del protocolo
Reyes Marcos Madrid pronuncia el discurso de apertura de las VII Jornadas Nacionales de Protocolo
Muchas gracias. Buenos días a todos. Excelentísimos señores y señoras, queridos amigos:
Me es muy grato saludarles en esta mañana de sábado, un poco duro después de las semanas de trabajo que hemos tenido tan agobiantes, pero es un placer estar aquí y quiero, en primer lugar, darles la bienvenida y agradecerles su asistencia. Agradezco, asimismo, muy especialmente a la Asociación Española de Protocolo la distinción que me hace al haber pensado en mí para presentar y presidir estas Jornadas; y dentro de este capítulo de agradecimientos, por supuesto, al B.B.V.A., patrocinador de estas Jornadas de Protocolo.
Doy gran importancia a la realización de jornadas como las que hoy nos ocupan, ya que considero que estamos viviendo un momento especialmente interesante para el protocolo, y reuniones como ésta favorecen, difunden y amplían su conocimiento.
El interés que despierta actualmente el protocolo hace que se impartan cursos y seminarios de mayor nivel cada vez, y que sean ya varias las universidades que poseen en sus titulaciones los estudios de protocolo. Este reconocimiento académico, así como el establecimiento de los cada vez más numerosos puestos de trabajo en los que la imagen del Director o Jefe de Protocolo se encuentra en empresas e instituciones que antes carecían de dicha función, nos hace tener la certeza de que la consideración hacia la importancia del protocolo aumenta cada día.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Esto se ha logrado gracias a la ilusión y la profesionalidad de muchas personas que trabajan en esta profesión, haciéndola día a día, y que consideran (y, modestamente, me incluyo entre ellas) que el protocolo debe ir adaptándose cada vez más a los tiempos en los que vivimos, a las nuevas formas y tecnologías, pero en ningún caso olvidando, y preservando las costumbres y normas que son su esencia.
El protocolo empresarial toma importancia
Una de las especialidades que considero ha avanzado más en los últimos años es el protocolo empresarial. Hace diez años, cuando fui nombrada Directora de Relaciones Externas y Protocolo de Cajamadrid, la situación del protocolo empresarial en España era muy diferente a la de hoy en día, lograda gracias a la lucha de muchos profesionales que han creado de nuevo, día a día, el protocolo de sus empresas recogiendo las costumbres, formas y precedencias que existían, y adaptando otras desde los protocolos oficiales, hasta completar los cada día más frecuentes manuales internos de protocolo de sus empresas.
La convivencia con el protocolo oficial es cada vez mejor y más coherente, y en esto hay que agradecer a las muchas personas que desde los ámbitos de ese protocolo han creído y reconocido la importancia del desarrollo del protocolo empresarial.Y si en estos años se han efectuado estos grandes avances, creo que a partir de este momento, los avances serán exponenciales.
Los retos que imponen las nuevas tecnologías, junto a los avances de las investigaciones que se realizan, cambiarán de manera espectacular en los próximos años el protocolo tal y como hoy lo conocemos.
¿Cómo debe ser la personalidad de los profesionales que nos dedicamos al protocolo? Según Jacques Deloins, Jefe de Protocolo de la Comunidad Económica Europea, con quien tuve el placer de contar en el curso sobre protocolo que dirigí el pasado mes de septiembre dentro de los cursos de verano de El Escorial, debe tener estas cualidades: buen coordinador, con conocimientos de puesta en escena, con sentido de la puntualidad, con paciencia, con rapidez de reacción y que sepa nadar entre dos aguas o sea un buen equilibrista.
Respecto a la variedad de responsabilidades que recaen sobre los jefes de protocolo, contaba esta curiosa anécdota que me atrevo a repetirles:
un día se encontraba junto a Jacques Delors, esperando a pie de pista en el aeropuerto la llegada de un Jefe de Estado, cuando el avión, a punto de tomar tierra, de repente remontó el vuelo. El señor Delors se volvió entonces hacia el Jefe de Protocolo y le dijo: "Vamos, señor Jefe de Protocolo, haga algo".
Esta anécdota, que no deja de ser simple, sí refleja un poco las responsabilidades que muchas veces se hacen recaer sobre los jefes de protocolo. A veces, son personas de confianza que tienen que resolver situaciones que realmente no entran dentro de sus competencias.
Para finalizar, quiero decirles que creo firmemente que jornadas como las que en este momento dan comienzo son enormemente positivas para los profesionales y para los que intentan profundizar en el protocolo, y favorecen el acercamiento de criterios y opiniones de los expertos. Estoy segura de que los grandes profesionales que hoy ha reunido la Asociación Española de Protocolo nos harán conocer algo más de lo que sabíamos sobre protocolo cuando entramos. Se lo agradezco con antelación. Y a todos ustedes, muchas gracias por escuchar mis palabras.
Muchas gracias a todos.
Excma. Sra. Dña. Reyes Marcos Madrid
Directora de Relaciones Externas y Protocolo de Caja Madrid.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La autoridad eclesiástica ha de recibir un trato similar al de las autoridades civiles, respetando siempre entre todas ellas unas lógicas precedencias.
-
No es diícil deducir que las teorías las formulan los investigadores y las utilizan los profesionales que se dedican a ello.
-
El doctorado honoris causa mantiene unas mismas constantes, una simbología esencial en toda la universidad española, aunque, pormenorizada, existan diferencias
-
El protocolo ha adquirido protagonismo como consecuencia de otro fenómeno propio de nuestro tiempo. Se trata de la introducción de autoridades públicas en sectores que hasta ahora estaban ajenos a la vida política
-
El cortejo, cualquier cortejo, en tanto que expresión de ceremonial y comunicación, constituye un universo pleno de significantes y significados que ha interesado, cuando menos, a historiadores, sociólogos, semiólogos y antropólogos.
-
La tradición es por tanto la fuente en la que bebe el protocolo, legado de siglos y patrimonio de la Institución
-
La clasificación de los actos comunitarios en que se desarrolla la vida gregaria del ser humano es susceptible de muchos enfoques y clasificaciones
-
Los principios que rigen las precedencias e intercambiar opiniones nos ayudaría iniciar el camino para fijar puntos de encuentro que refuercen la posición del protocolo de las Universidades .
-
El Código de Buen Gobierno pretende que las autoridades y los altos cargos referidos cumplan, además de con las obligaciones derivadas del cargo o de la función previstas en las leyes con los "principios éticos y de conducta que hasta ahora no han
-
Conferencia pronunciada por: Excmo. Sr. D. Julio Olías Pleite. Los NO VERSADOS en la materia, piensan que los encargados o jefes de PROTOCOLO, no son más que personas divertidas o poco consecuentes...
-
La función que tenemos los responsables del protocolo es la de evitarnos la incomodidad de tomar decisiones.
-
Una situación problemática desde el punto de vista del tratamiento protocolario, aunque pueda salvarse jurídicamente, es la que deriva de la concurrencia de la reciente Ley 57/2003 de 16 de diciembre...