
Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra. Entrevista a Esmeralda Blanco
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
foto base HugoAtaide - Pixabay
Entrevista a Esmeralda Blanco: su punto de vista del mundo del protocolo
Además de desarrollar una intensa trayectoria volcada en la formación, esta gallega organizó durante años los eventos y actos de la Embajada de Venezuela en España.
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco como especialista en protocolo oficial y empresarial. La extensa trayectoria de esta gallega, que se abrió camino con insistencia y esfuerzo en un ámbito por entonces desconocido en España, termina de convencer.
Aunque gallega, nació a miles de kilómetros.
Mis padres eran emigrantes que se establecieron en Venezuela, por lo que nací en Maracaibo. Sin embargo, siendo muy pequeña regresamos a España. No sólo me crié en Redondela (Pontevedra), donde vive todavía mi familia, sino que estudié en Santiago, ciudad en la que conocí a mi marido, natural de Lalín.
De todas formas, decidieron marcharse.
Llevamos como veinte años fuera de Galicia por razones profesionales. Estuvimos en Cádiz, Santander, Valencia y Bilbao. En Madrid llevamos ya once años, hemos echado raíces. Lo bueno de esta ciudad es que puedes tener amigos o poseer independencia y anonimato.
Te puede interesar: Entrevistas a personas relacionadas con el mundo del protocolo y la etiqueta
En la época en que inició su formación, las relaciones públicas todavía estarían en pañales.
Sí, en cierto modo soy autodidacta. Hice Graduado Social y luego varios cursos relacionados, a la vez que leía libros publicados en el extranjero y asistía a los actos que comenzaban a celebrarse. Casi sin quererlo, al terminar la carrera empecé a dar clases de relaciones públicas en una escuela. Más tarde, me vi en la necesidad de impartir la materia de protocolo oficial, pero aplicado a las empresas, ya que los políticos empezaban a visitarlas y participar en sus eventos.
Su trayectoria ha estado muy volcada en la enseñanza.
He dado cursos en universidades y sitios de los más prestigiosos del país, además de escribir varios libros. Ahora doy más conferencias.
Incluso abrió su propia escuela en Lalín.
Fui directora durante siete años, ahora está alquilada. Se aportó savia nueva a Galicia y sobre todo acercamos a esa comarca lo que era el protocolo empresarial. La Xunta nos concedió la homologación para realizar un curso de relaciones públicas, en el que pude elegir el temario.
Sin embargo, su vida estaba a punto de dar un giro radical.
Daba clases en el primer Máster de Protocolo de la Complutense y entre mis alumnos había miembros de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuel a ante el Reino de España. Tuve la oportunidad de trabar amistad con la hoy procuradora general de la República de Venezuela, en su etapa de cónsul. Cuando fue nombrada embajadora, me llamó para que la ayudase. Mi carrera se orientó entonces hacia la diplomacia, a pesar de ser autónoma. Incluso realicé lo más alto que se puede desarrollar: ayudar en la visita a un jefe de Estado. Al cambiar de cargo, hace un año, regresé a la enseñanza.
"Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra"
¿Qué entiende por protocolo?
Ya no se relaciona con saber comer y tener buenos modales. Significa trabajar con perfección para conseguir un evento excelente, que no falle nada.
¿Cuáles son las cualidades necesarias?
Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra. Si alguien se prepara para esta labor y quiere ser protagonista, que se olvide. Debe tener una buena salud, porque se duerme poco debido a la responsabilidad. Además, es crucial llevarse bien con los medios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona
-
El codirector del curso sobre imagen corporativa se declara satisfecho de los resultados de éste y de la valoración de los alumnos. Explica que tanto los responsables del ciclo formativo como la Facultad de Psicología aspiran a convertirlo en un título
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Ovetense de nacimiento, en el seno de una familia burguesa, vivió con incertidumbre los avatares de la España convulsa de los años 30 del siglo pasado
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
Una obra que trate del protocolo en nuestros días, que nos ayude a desenvolvernos con soltura y elegancia en una sociedad dinámica y permeable como la de hoy.
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja