
Protocolo y marketing para conquistar mercados. Formalidad y cortesía.
Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
Entrevista a Don Carlos Fuente Lafuente.
Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
"Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así".
"Somos la cara dulce de las situaciones difíciles". Así define el español Carlos Fuente Lafuente, presidente de la Organización Internacional de Protocolo, la labor de quienes tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas. Por ejemplo, saber que los japoneses son sumamente detallistas, que para negociar con los hindúes es necesario incluir siempre un partner local, o que los chinos no quieren nada sobreentendido en los acuerdos.
El ceremonial está más asociado a los eventos políticos.
- El ceremonial no es sólo una cuestión del ámbito institucional. Un empresario no tiene éxito si no añade ceremonial. Vivimos en un mundo globalizado y de mucha competencia: los empresarios deben salir a conquistar mercados, vender sus productos. Y es muy importante cómo lo hacen. La política de ceremonial debe responder a esos objetivos y estar en función de la imagen que se quiere vender.
¿Cuál es la pauta básica que debe respetar una empresa que quiere salir a capturar mercados de culturas diferentes?
- Tiene que transmitir una imagen de solvencia, de acercamiento y de respeto a la cultura del país con el que se está relacionando.
¿Hay normas internacionales a las que deben ceñirse todos los países?
- En realidad, cada país tiene sus propias pautas y singularidades aunque haya una tendencia a homogeneizarlas. Si un argentino va a hacer negocios en Japón debe adaptarse a las pautas de allí, evitando molestar a sus anfitriones, pero sin renunciar a la idiosincrasia propia de una empresa argentina. Un japonés no se va a avenir a hablar de negocios si no hay un acercamiento previo, si no conoce a la persona, ya que para ellos es imprescindible un primer nivel de confianza.
¿Cuando negocian países más afines, como la Argentina y Brasil, hay pautas igualmente estrictas o el manejo es más libre?
- Cada vez se maneja con pautas de más libertad y espontaneidad. Todo el mundo piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. En el caso de países vecinos hay más afinidades para organizar el protocolo y menos necesidades de cuidar las formas. Se han perdido muchos negocios por no respetarlas.
¿Como cuáles?
- Voy a eludir los nombres. Pero le cuento que una importante empresa de perfumería de Francia tuvo que retirar un producto del mercado porque su principal comprador y distribuidor tuvo un trato no muy apropiado en el evento de presentación: a raíz de esto se negó a distribuirlo y la colonia no se pudo vender.
¿Tiene otra anécdota que haya entrañado un desafío para ceremonial?
- La paz de Vietnam implicó más tiempo para diseñar el protocolo de la firma que el propio contenido del documento. Sentar a cuatro personas sin que ninguna tuviera el lugar de vencedor ni vencido era un desafío. Finalmente se construyó una sala con cuatro puertas, una mesa cuadrada y una plataforma para que los periodistas se movieran libremente, sin que ningún protagonista tuviera una posición preminente.
En ámbitos como la asamblea de la ONU, ¿el tono político y el estilo de los discursos tienen que ver con el protocolo?
- Las definiciones políticas no tienen que ver con el protocolo pero éste sí impone, por ejemplo, dar tratamiento igualitario a todos los jefes de Estado. Naciones Unidas tiene su propio protocolo y todos deben respetarlo porque las excepciones podrían desequilibrar el clima igualitario. En el mundo diplomático las formas se miran mucho y especialmente las normas de igualdad. Antes el ceremonial era más severo. Ahora es más relajado en todos los ámbitos y se trata de acercar a las partes.
Existe el prejuicio de que los países latinos son más propensos a la informalidad y a violar el protocolo. ¿Es así?
- No. Lo que me parece es que somos ceremoniosos en muchas cosas que deberían hacerse de forma más sencilla, y que debemos recuperar normas de cortesía como la puntualidad, así como el sentido de la cercanía. El político no puede estar lejano de su pueblo ni el empresario de sus clientes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
-
Después de leer su último libro, "100 preguntas sobre el protocolo" (Editorial: Temas de Hoy), uno teme no estar a la altura de las circunstancias cuando José Antonio de Urbina le cita en la casa de su madrileño barrio de Salamanca.
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área
-
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático
-
Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas.
-
¿En qué consiste su área de protocolo; qué funciones va a desempeñar? Entrevista al responsable de protocolo del Concello de O Barco
-
La rigidez del protocolo británico fue superada por la sencillez de los novios.