
Un personaje anónimo. Su entrevista
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
Pexels - Pixabay
Hablamos con... un personaje anónimo
¿Que son los buenos modales?
Es una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial.
¿Están pasados de moda?
No lo creo. Incluso diría que se están volviendo a recuperar muchas de las "costumbres educadas" que se habían perdido o habían caído en el olvido. Existía el concepto equivocado que una persona educada, era una persona pedante o "repipi". Pero nada más lejos de la realidad. Quienes actúan de forma natural, siempre son admirables. El problema viene cuando "fingimos" nuestros modales. Entonces, una exageración de los mismos nos puede hacer caer en la pedantería y en el ridículo.
¿Los padres, que papel juegan?
Es el papel más importante, del día a día. Los padres junto con los educadores del colegio, son las principales fuentes de las que "beben" los futuros mayores, por lo que es muy importante dar un buen ejemplo. No se puede tratar de enseñar una cosa y que los niños vean hacer otra.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
¿Y los medios de comunicación?
Ellos tienen también su cierta parte de "responsabilidad", al ser en cierta medida educadores sociales. Llegan a miles de personas, las cuales en muchos casos los toman como "imagen". Y podemos ver a ciertos "periodistas" cometiendo verdaderas "faltas" de educación (como por ejemplo, tratar de tú al Presidente del Gobierno).
¿Falta preparación, en general?
Puede ser posible. Se está dando una serie de circunstancias, en las que las personas estamos muy preparadas, profesionalmente hablando, pero se están dejando de lado otros valores de suma importancia, entre ellos la educación.
¿Debería incluirse como una asignatura más?
Por supuesto. No me cabe la menor duda que debería contemplarse en los planes de estudio. Aunque haya personas que puedan disentir de esta opinión, es tan importante o más que los idiomas, la informática o cualquier otra asignatura. No hay nada tan desagradable como una persona maleducada (por muy Ingeniero, Médico, Abogado o profesional que sea).
¿Es accesible a todo el mundo?
La buena educación no entiende de fronteras, clases o religiones. Todo depende de las personas que hayamos tenido como "ejemplo". De padres educados suelen salir hijos bien educados... Dicen, que cuando se olvida todo lo que hemos aprendido, solo nos queda la educación. Es un valor que siempre permanece -y que siempre se agradece-.
Para terminar, ¿quiénes son los más educados a nivel internacional?
Aunque la fama siempre a precedido a países como Inglaterra o Japón, no se puede generalizar de una manera global, ya que las generalizaciones nunca son buenas. En todas las partes del mundo hay de todo. Solo tenemos que ser nosotros mismos, y ser tan educados en casa como fuera de ella, en nuestro país como fuera de él...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
-
La rigidez del protocolo británico fue superada por la sencillez de los novios.
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
-
La abogada bilbaína María Asteinza, experta en protocolo y ceremonias, se dedica estos días a enseñar buenas maneras a comerciantes y empresarios
-
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
-
El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
El protocolo no es clasista, genera orden y facilita la comunicación.