
Vigencia del protocolo como arte de entendimiento.
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
Un experto defiende la vigencia del protocolo como «arte de entendimiento». Vilarrubias y Batlle dirigen desde ayer un taller de 'ética y estética' en el ceremonial.
'Ética y estética del protocolo y ceremonial como instrumento de poder' es el título de un taller que trata desde ayer de servir de «reciclaje» y «puesta al día» ante la situación de globalización que afecta también al protocolo tradicional, pues suma «vertiente que no estaban contempladas», explicó ayer Felio Vilarrubias, codirector del encuentro y responsable de los Cursos de Protocolo, Ceremonial y Heráldica de la Escuela Diplomática y la Universidad de Oviedo.
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
Vilarrubias reivindicó el elemento «ético y estético» en los actos ceremoniales, que tienen el valor añadido de la imagen y «tiene que procurarse que sea digna porque es el ciudadano el que paga».
Este experto explicó que «la dignidad de las representaciones» tiene que hacerse combinando diferentes elementos, como el vestuario, la bandera o la música con el fin de que «el espectador vea una representación sublime a través de la imagen».
Demanda globalizada.
Actualmente, la demanda de formación en torno al protocolo es creciente. una situación que este experto achaca a «la globalización». Instituciones nuevas, protagonismo de las comunidades autónomas, intercambio de culturas, crecimiento de las ciudades y el gusto «por manifestarse» son causas que confluyen en el repunte del ceremonial. «El protocolo es necesario hoy como arte de entendimiento», subrayó Vilarrubias.
Gran Bretaña y Vaticano son los dos países punta de lanza en protocolo. Después de éstos, por «su componente tradicional», está España, según apuntó Felio Vilarrubias, director, junto al también experto en Protocolo y Comunicación Pablo Batlle, de este taller de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El protocolo es, según apuntó Felio Vilarrubias, «jerarquizar personas y cosas de manera que cada uno ocupe el lugar que le corresponde». Así, no existe un protocolo diferente a aplicar en cada una de las instancias, sino uno solo, que se amolda a las circunstancias independientemente de que lo que se prepare sea un acto deportivo o una fiesta institucional.
En este sentido, este experto de la Escuela Diplomática insistió en que su trabajo consiste en garantizar «una estética digna y acorde con la naturaleza del acto».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los sindicatos de conductores de taxi han recibido las medidas con reservas, aunque esperan ganar más con la mejora de sus servicios.
-
Don Juan Carlos conversa en noviembre de 1995 con el vizconde de Almansa, quien ha sido su mano derecha durante la última década.
-
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela
-
El director general de LA NUEVA ESPAÑA, José Manuel Vaquero, pronunció la lección de clausura del curso: Experto en protocolo, ceremonial, heráldica y vexilología.
-
Un ciclo de proyecciones sobre el protocolo y el cine. Una muestra en el Círculo de Bellas Artes que da a conocer las maneras protocolarias dentro del cine
-
Ali Bembousta. Rabat alegó razones de "imagen y de protocolo'' para justificar la ausencia de Benaïssa.
-
Los expertos españoles en protocolo trabajan "a destajo" en estos días. Hace tiempo que la Casa Real no mostraba tanta imagen de familia, tanto acto oficial y oficioso y tanta "humanidad" en tan pocos días
-
Miranda es de las pocas ciudades que no contaba hasta ayer con este elemento tan representativo en el ámbito municipal y civil
-
Especialistas en ceremonial analizaron la imagen de cada uno de los jefes de Estado.
-
Pasar desapercibido es mucho más elegante que dar la nota.
-
Cada cruz, encomienda, banda o galón que el príncipe Felipe luzca en su boda tendrá un significado especial.
-
El nuevo jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza, y el secretario general, Díez Hotchleitner, designados en la misma combinación de nombres para sustituir a Fernando Almansa y Rafael Spottorno.