
Protocolo: Usos y costumbres de su país.
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
Importante mantener vivas las costumbres y tradiciones.
El embajador de Japón en Venezuela, Masateru Ito estuvo en el Teatro "Dr. Alfredo Celis Pérez", donde dio una conferencia sobre Protocolo Usos y Costumbres de su país.
La conferencia fue programada, en el marco del preámbulo de I Congreso Internacional de Protocolo Universitario, que se realizará en nuestra ciudad los días 5, 6, 7 y 8 de octubre, bajo la organización de la Universidad de Carabobo.
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
Subrayó que en las culturas occidentales, las costumbres se basan en el cristianismo y el catolicismo, mientras que en las orientales, en el confusionismo. Indica que la moral del sabio Confusio, es la que ha imperado en Japón, y de ella provienen los modales y normas de cortesía que caracteriza al pueblo japonés.
Masateru Ito se refirió al saludo y expresó que en occidente lo normal es un apretón de manos, un abrazo o un beso, pero en el oriente no se estila nada de eso. Para saludar se hace una reverencia a la persona, con la debida inclinación de cabeza.
Si es un amigo que se ve todos los días, la reverencia se hace con poca inclinación, pero si es una persona de mucho agrado o de importancia, entonces debe ser profunda. Es de mal gusto, que cuando una persona suba la cabeza, se dé cuenta que el otro ya lo hizo, por eso a veces se observa a la gente haciendo la reverencia en varias oportunidades.
Dijo que cuando una persona va a otro país, como norma de cortesía debe tratar en lo posible de seguir las costumbres de esa nación. Por eso es normal ver a los orientales, vistiendo trajes occidentales y no kimonos.
Igualmente expresó que en Japón cuando un grupo de personas habla entre sí, es normal que se guarde una distancia prudencial. Comparó esto con los norteamericanos que conversan a menos distancia, y con los latinos que a veces la distancia es muy poca.
Indicó además que en su país una de las principales normas de cortesía, es entregar tarjetas de presentación a las personas conocidas. Tanto, que cada vez que ve a la persona interesada en conocer, se le da la tarjeta. Pero tiene que ser directamente a su mano, no lanzarla ni hacer que se la entregue un tercero.
Señaló que en Japón la moral pública es muy importante, por eso a nadie se le ocurre sonarse la nariz con ruido, comer caminando en la calle, o besar a su pareja. Quien saque a pasear a su perro, tiene que saber que debe llevar una bolsa para recoger los excrementos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los expertos españoles en protocolo trabajan "a destajo" en estos días. Hace tiempo que la Casa Real no mostraba tanta imagen de familia, tanto acto oficial y oficioso y tanta "humanidad" en tan pocos días
-
Hasta ahora los expertos de Zarzuela, bajo la tutela de S.M Doña Sofía, han venido ocupándose de enseñar a la prometida de Don Felipe, la futura Princesa de Asturias, los secretos de ese arte que es el protocolo.
-
Don Juan Carlos conversa en noviembre de 1995 con el vizconde de Almansa, quien ha sido su mano derecha durante la última década.
-
Miranda es de las pocas ciudades que no contaba hasta ayer con este elemento tan representativo en el ámbito municipal y civil
-
Las ventajas del protocolo y buenas maneras para el sector turístico.
-
Eduard Subirà manifestó que no conviene olvidar que el marco en que se celebró la Boda de Estado es el religioso.
-
Original manera de entender el protocolo del embajador español.
-
Este reconocimiento fue propuesto por el presidente del citado comité, Marcilio Reinaux, y aprobado por unanimidad por los siete miembros de su directiva.
-
Se ha considerado siempre un acto simpático y campechano el que la Familia Real, rompiendo el protocolo.
-
Hay dos tipos de regalos que la pareja puede recibir por su boda: de un lado están los muy personales, y del otro están los institucionales.
-
El Congreso iba dirigido a cualquier persona sensibilizada en las cuestiones de protocolo y disciplinas auxiliares.
-
Problemas con el protocolo y la visita del Papa a Grecia.