
El protocolo tiene el don de ser dinámico.
El ceremonial es una disciplina viva, que cambia con la sociedad.
Ante más de 750 personas, Aníbal Gotelli reveló algunas reglas para tener en cuenta cuando se organiza un acto.
"El ceremonial es una disciplina viva, que cambia con la sociedad". La afirmación pertenece al profesor Aníbal Gotelli, quien ayer disertó ante más de 750 personas, en el marco del seminario taller sobre Ceremonial y Protocolo, que organizó la Caja Popular de Ahorros.
El encuentro, al que asistieron desde abogados y docentes, hasta empleados públicos y amas de casa, abarcó un amplio temario. "La idea es hablar del ceremonial desde el punto de vista de la logística organizativa. Es decir, algo más a nivel comunicacional. Por eso lo que queremos transmitir es que se puede comunicar muchos cosas a través de la adecuada organización de un acto", comentó Gotelli a LA GACETA.
Respecto del ceremonial, el experto señaló que la Argentina siempre tuvo sus reglas de protocolo. "Lo que sucede es que hubo un relajamiento de las costumbres, pero no del ceremonial. Lo que hemos hecho es modernizar el ceremonial y adaptar esas normas a nuestro tiempo. Porque el ceremonial tiene la facultad de ser dinámico", argumentó.
Claro que hay sociedades en las que el protocolo es algo mucho más rígido. "Hay sociedades que son mucho más formales. Ni peores ni mejores. Nuestro carácter latino hace que no tengamos la misma flema que un inglés o un alemán para organizar un acto, ni el mismo respeto a las normas protocolares de esos actos. Pero si nosotros adaptamos las normas protocolares a nuestra idiosincrasia, la organización del acto seguro saldrá bien", enfatizó.
Finalmente el experto dijo que, a la hora de organizar algo, se debe tener en cuenta que todo lo que se va a mostrar comunica algo. "Ceremonial es metalenguaje puro. Esto quiere decir que se trata de un lenguaje que utiliza los gestos y las ubicaciones para dar un mensaje determinado. Eso siempre se debe tener en cuenta", concluyó.
Con un sentido social.
El encuentro, que continuará hoy en el salón de sorteos de la Caja Popular (San Martín 469), superó todas las expectativas, según aseguró la jefa del departamento de Relaciones Institucionales de la entidad, Liliana Falú. De hecho, el público colmó el salón de sorteos, por lo que alrededor de 350 personas debieron ser ubicadas en la planta baja, quienes pudieron seguir la charla a través del sistema de circuito cerrado.
"Hemos tenido tan buena convocatoria que decidimos darle un sentido social al seminario, sobre todo considerando que es gratuito. Por eso les pedimos a los participantes que al entrar a la segunda jornada colaboren con pañales o leche para el Hospital de Niños", dijo.
Falú comentó también que el éxito del seminario radica fundamentalmente en la necesidad que tienen los distintos factores sociales de capacitarse, lo cual resulta a veces muy difícil por los costos. "En este caso el curso es totalmente gratuito", agregó. Un experto habló en la Caja Popular.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La publicación recopila todos los aspectos referidos al protocolo, profesión a la que el autor ha dedicado más de 40 años
-
El director de la Oficina de Información Diplomática accederá al cargo a finales de año. El mismo puesto fue ocupado por Fernández Campo.
-
Un grupo de desconocidos está distribuyendo por las calles de la capital un falso comunicado.
-
Los sindicatos de conductores de taxi han recibido las medidas con reservas, aunque esperan ganar más con la mejora de sus servicios.
-
Hace unos cuantos meses, la asturiana iba a trabajar en su coche y al término de la jornada regresaba a su casa, al igual que miles de españolas.
-
El Presidente Jatami había exigido que las mujeres que asistiesen a los actos programados, deberían llevar velo.
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.
-
Eduard Subirà manifestó que no conviene olvidar que el marco en que se celebró la Boda de Estado es el religioso.
-
La prometida del príncipe Felipe intercambia comentarios con el conocido cronista real Jaime Peñafiel.
-
Los expertos españoles en protocolo trabajan "a destajo" en estos días. Hace tiempo que la Casa Real no mostraba tanta imagen de familia, tanto acto oficial y oficioso y tanta "humanidad" en tan pocos días
-
Don Juan Carlos conversa en noviembre de 1995 con el vizconde de Almansa, quien ha sido su mano derecha durante la última década.
-
Cuestiones tan básicas como saber dar un buen apretón de manos o observar las normas de higiene personal pueden parecer evidentes, pero no siempre están al orden del día