
¿Qué importancia tiene el protocolo?
«El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales».
La sociedad demanda cada día más el cuidado de la imagen pública y el respeto a las normas de comportamiento.
Si tiene suerte, puede que le reciba algún miembro de la Familia Real o igual llama a su puerta una autoridad relevante. A lo mejor el presidente de la Xunta le entrega un premio o distinción por algún motivo. Pero hay que ser realista: estas cosas no ocurren habitualmente. El protocolo no es sólo para el Rey, para un ministro o para un embajador. El protocolo es, hoy por hoy, organización. En la sociedad actual, se juntan los actos sociales y los empresariales, ya que los negocios se realizan en un despacho, en una tienda o durante un viaje. En esos momentos, la imagen personal, profesional y empresarial es decisiva.
«El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales».
Esta es la definición más precisa del significado del término protocolo. No obstante, para la sociedad actual, se queda bastante corto.
"El protocolo debería ser un componente fundamental en cualquier empresa"
Margarita García Maneiro, experta universitaria en Protocolo y Relaciones Institucionales afirma: «El protocolo hoy en día no es saber comer un pescado cual cirujano experto. Ni tampoco es algo sólo relacionado con la clase alta. Comienza cuando en cualquier empresa la secretaria descuelga un teléfono».
Un protocolo obsoleto.
Responsable de diversos cursos y redactora de la Revista Internacional de Protocolo, García Maneiro ha presenciado muchos errores de profesionales en este ámbito: «Cuando recibes a alguna autoridad, debes tener en cuenta el Real Decreto de Precedencias. El problema es que hay personas que lo ignoran. Esto ocurrió no hace mucho en un acto en el que situaron a un conselleiro antes que a un alcalde, cuando, según el orden de precedencias de autoridades en las comunidades autónomas, es al revés».
Con respecto al decreto citado, Margarita García es partidaria de que experimente una remodelación, ya que no se adapta a la sociedad actual: «Es del año 1983 y se ha quedado atrasado con respecto a muchos cargos dentro de las comunidades. Otro tema son las parejas de hecho, divorciadas u homosexuales. Están a la orden del día y no se deben olvidar del protocolo, con las invitaciones, por ejemplo. Un profesional debe de estar informado para que los invitados no se sientan heridos por su estado civil o su elección sexual».
Necesario para la empresa.
Esta experta en protocolo es partidaria de expandir el llamado saber estar a ámbitos empresariales: «Hoy en día los actos sociales y empresariales van cogidos de la mano. Por eso el protocolo debería ser un componente fundamental en cualquier empresa, tanto pública como privada. Lo que no puede ser es que llames por teléfono a un Ayuntamiento preguntando por la secretaria del alcalde y te contesten que, como es un pueblo, allí no tienen secretaria».
A su juicio, las relaciones públicas y el protocolo mejoran la imagen de cualquier empresa, y «a veces resulta increíble la cantidad de dinero que se pierde por un comportamiento inadecuado en un acto, celebración, recepción o visita».
Una cuestión que no se suele tener en cuenta en muchos actos es la colocación de enseñas. Para García Maneiro, «es un detalle que puede pasar desapercibido, pero las banderas tienen unas normas muy específicas de colocación, y muchas personas las utilizan tan sólo por adornar. Es un error muy habitual».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es de extrañar que muchas veces se juzgue a alguien por sus modales en la mesa, de ahí la importancia de conocer ciertas reglas básicas de comportamiento
-
Las reuniones a larga distancia, son cada vez más habituales evitando desplazamientos largos y costosos
-
Las mesas de negociación pueden 'decirnos' muchas cosas en función de su forma y la distribución de sus sitios
-
El protocolo no es un lujo, sino una necesidad.
-
El trabajo requiere, en la mayor parte de los casos, que se relacione con otras personas
-
No todo es dinero en el mundo de los negocios. Las normas de protocolo pueden sellar o echar a perder la transacción financiera del año, según se comporten las partes.
-
Usos y costumbres españolas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Los despidos de empleados son algunas de las muchas decisiones que se deben tomar en las empresas en determinados momentos de su actividad
-
Cuando se tiene que dar una noticia, presentar un producto o servicio, etc. se suelen realizar conferencias de prensa
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas
-
La educación y decencia no se improvisa. Esta se evidencia en el lugar de trabajo, pues comparte día a día con sus compañeros y jefes. Es hora de preguntarse hasta qué punto es educado, tiene buenos modales, usa niveles de voz adecuados, da las gracias
-
En el mundo de la empresa aceptar un regalo puede ser malinterpretado dependiendo de la situación