
Protocolo y empresa
El protocolo no es una ciencia exacta, sino que se fundamenta, en una definición apresurada, en el sentido común y en la naturalidad
2011 Peninsula Debutante Ball
Protocolo en la empresa
El protocolo no es una ciencia exacta, sino que se fundamenta, en una definición apresurada, en el sentido común y en la naturalidad. Con todo, presentamos cinco reglas básicas que te servirán siempre para la organización de cualquier acto empresarial.
En primer lugar, la regla de especialización o "peinado" se basa en la confección de listas de autoridades y representaciones según la naturaleza del acto. No necesariamente hay que invitar a todos a todo, pues basta con adecuar el acto a su verdadero sentido y dimensión.
Esta técnica se denomina "peinado" y consiste, básicamente, en combinar una o varias listas de personalidades a invitar, sobre todo cuando nos referimos a autoridades públicas y privadas.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
La regla de la ponderación se fundamenta en aplicar criterios de evaluación de la valencia de cada entidad o representante en función de la propia importancia objetiva y representatividad de la institución o la persona que vamos a colocar en una lista de protocolo. Por ejemplo, en una ciudad marítima la autoridad portuaria es un personaje relevante, pero también lo puede ser en un pequeño pueblo el director del hospital comarcal.
Atendiendo a la regla del equilibrio, además de las autoridades tradicionales, las representaciones de la vida civil deben ser adecuadamente tratadas y ordenadas con criterios de escrupulosa cortesía.
El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo es mucho más importante que el comandante de Marina en un acto relacionado con la actividad económica de la ciudad. No obstante, la regla de la vinculación se refiere a que si el presidente de la Cámara de Comercio patrocina una actividad de una entidad pública, el representante de aquella corporación será colocado en lugar preferente dentro de un acto oficial.
Cierto es que España es un estado aconfesional y que el protocolo oficial no contempla ni prevé dónde colocar a las autoridades eclesiásticas. Por norma general la tradición se tiene siempre en cuenta. Lo mismo ocurre, por poner otro caso, con las viejas tradiciones de bendecir los locales de una nueva empresa como parte del ceremonial de su acto de inauguración.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El desayuno de trabajo es un acto de empresa cada vez más habitual en el mundo de los negocios y profesional. Poco utilizado en el pasado cada vez cobra mayor protagonismo
-
Una mala contestación o atención telefónica puede hacer que perdamos un cliente o que disminuya nuestra buena reputación
-
Cada vez es más frecuente que grandes negocios y transacciones se arreglen en torno a una mesa
-
Malos modales, falta de tacto y el arte de perjudicar los negocios
-
La vida no es sólo teología, ni es sólo economía, ni es sólo psicología, ni es sólo arte, ni sólo riqueza, ni sólo pobreza, ni nada de nada: la vida es un todo multidisciplinar
-
En este mundo globalizado, ninguna compañía o empresario del mundo pone resistencia a negociar con colegas de otros países
-
Las banderas de empresa deben estar siempre colocadas en lugar distinto al de las banderas oficiales
-
Los profesionales del mundo del protocolo siguen siendo un personal imprescindible en muchos departamentos.
-
Todas estas reuniones deben ser regidas por un código, que regule y facilite la interrelación, este código es el protocolo
-
La relajación en el vestir llegó a finales de los 90 de la mano de las 'puntocom'.
-
Las normas de protocolo y las buenas maneras, por sí solos, no venden pero son cada vez más importantes dentro de las empresas
-
Usos y costumbres mexicanas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa