
Las denominaciones de la remuneración en distintos empleos.
Cada empleo o profesión tenía antaño un nombre especial para cada tipo de remuneración.
La remuneración a ciertas profesiones tiene un nombre específico en cada caso. Conviene siempre sabérselo para referirse a cada caso con la denominación apropiada, especialmente en situaciones de gran formalidad.
1. Honorarios. Abogados, médicos y arquitectos.
2. Participación o porcentaje. Accionistas de alguna sociedad.
3. Pago o retribución. Actores.
4. Bolsa. Boxeadores.
5. Emolumentos. Diputados, Senadores y personal del cuerpo judicial.
6. Derechos de autor. Escritores y músicos.
7. Sueldo. Empleados y funcionarios.
8. Regalías. Inventores.
9. Salario. Obreros y trabajadores domésticos.
10. Porcentaje o comisión. Vendedores.
11. En el caso de personal militar:
11.1. Paga o sueldo. Oficiales superiores.
11.2. Soldada. Oficiales y suboficiales.
11.3. Haberes. Hombres de la tropa.
-
1878
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es de extrañar que muchas veces se juzgue a alguien por sus modales en la mesa, de ahí la importancia de conocer ciertas reglas básicas de comportamiento
-
Los regalos por motivos de trabajo, al igual que los demás regalos, deben hacerse con sentido común y con prudencia
-
El ceremonial empresario no dispone de un conjunto de normas o decretos como el ceremonial oficial
-
La comunicación más efectiva es aquella que consigue captar la atención de los medios y del público. Con una buena nota de prensa se puede lograr
-
Las reuniones a larga distancia, son cada vez más habituales evitando desplazamientos largos y costosos
-
Una habilidad clave para los líderes empresariales
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...
-
Cualquier carta o documento escrito tiene sus normas, y en el caso del fax, hay algunas particulares que deben conocerse bien
-
La comunicación no verbal dice mucho de nuestro interlocutor. A veces se dice una cosa pero con los gestos se comunica otra
-
Como cualquier otro tipo de comunicación requiere de unas pautas mínimas de cortesía y unas reglas básicas de composición del texto
-
Todo va cambiando y cada vez es mayor el número de controles para seleccionar un candidato para un puesto estratégico y de gran responsabilidad
-
Una base fundamental tanto en protocolo empresarial como en cualquier otro tipo de Protocolo, es la prudencia y el comportamiento correcto