
Uniforme Alistado. M-4. Blanco Naval.
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo M-4, blanco naval.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.

RD
Chalupa: de tela color blanco.
Pantalón: confeccionado de la misma tela que la chalupa.
Gorro: blanco.
Corbata: negra naval.
Distintivos de rango: en la manga izquierda.
Polainas: blancas.
Medias: negras.
Fusil de reglamento: arnés color negro.
Botas: negras.
Uso: inspección sabatina, ceremonias y desfiles
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo BB, barbero.
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos
-
Nueva York es la ciudad que nunca duerme y un punto de encuentro de millones de personas de todo tipo de culturas y creencias
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
-
Uno de los platos más típicos de Costa Rica es el llamado "Gallo Pinto" que es una mezcla de arroz y frijoles negros (cocidos) con una combinación de verduras y especias (cebolla, cilantro, chile, etcétera)
-
Muchos consideran al protocolo y al ceremonial como meras expresiones de cortesía internacional, en muchas ocasiones ambos se subordinan a los objetivos de la política exterior del estado que lo practica
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre M-3, blanco naval.
-
Usted mismo debe valorar el importe apropiado en función de sus propios criterios y valoraciones.
-
En cualquier conversación siempre debe utilizar el usted para dirigirse a cualquier persona.