
Falerística Panameña. Condecoraciones en Panamá.
Clases de "Condecoraciones Nacionales" de la República de Panamá.
Condecoraciones Nacionales. República de Panamá.
Según mi opinión, en la República de Panamá las "Condecoraciones Nacionales" se clasifican en cuatro clases:
- Las llamadas "Órdenes" que son nacionales (otorgadas por el Gobierno) las considero en "Condecoraciones de Primera Clase".
- Las Condecoraciones Nacionales "Medallas", de igual manera otorgadas por el Gobierno las considero en "Condecoraciones de Segunda Clase".
- Las Órdenes y Condecoraciones-Medallas otorgadas por las Gobernaciones y Municipios las considero "Condecoraciones de Tercera Clase".
- Las Órdenes y Condecoraciones-Medallas otorgadas por las Gobernaciones y Municipios y los Estamentos de Seguridad (Fuerza Pública) y Socorro (Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja Panameña), Colegios y Organizaciones No Gubernamentales-ONG las considero "Condecoraciones de Cuarta Clase".
La primera condecoración nacional que otorgo el Gobierno de la República de Panamá a través de la Presidencia de la República fue la Medalla de la Solidaridad en el año 1917.
Esta se dio en grados de oro, plata y bronce como solidaridad a las Fuerzas Armadas que lucharon en la Primera Guerra Mundial, se otorgaron en Inglaterra-Reino Unido. El grado de oro era para generales, plata para oficiales y bronce para clases y tropas.
En 1937 a través del Decreto 28, se crea la Órden Vasco Nuñez de Balboa que es la más alta Órden de la República.
Las Órdenes en Panamá tienen los siguientes grados:
1. Gran Collar Extra Ordinario.
2. Gran Cruz.
3. Comendador con Placa.
4. Oficial.
5. Caballero.
Los grados de Comendador con Placa, Oficial Caballero son de "Cruz".
Tanto las Órdenes como las Condecoraciones-Medallas tiene "Consejos" que las dirigen, en especial, las Órdenes tiene un Gran Maestre que las rige y un "Gran Canciller" que las coordina y es el secretariado del Consejo. Las Condecoraciones-Medallas no tienen ninguna de estos dos cargos. Las deliberaciones de cada Consejo van definidas por su norma legal que las crea.
El Gran Maestre tiene el grado más alto en la Órden (puede que tenga un "Collar" con la Órden) y los miembros de la Órden los siguientes grados después del Gran Canciller.
Los ascensos dentro de la Órdenes y Condecoraciones Nacionales-Medallas se dan en base a la norma legal que las crea (Ley, Decreto Ejecutivo y Resolución).
Las Órdenes y Medallas tienen un anverso (parte de adelante) y un reverso (parte posterior).
Siempre en su anverso llevan la "efigie" del nombre de la Órden o Condecoración Nacional-Medalla.
Las únicas que tiene un Símbolo Patrios en la misma son la Rogelio Sinán, la Cacique Urracá y la Irving Saladino que llevan al reverso el Escudo Nacional de Panamá.
Ninguna lleva la Bandera de la República.
La banda que lleva la condecoración, en especial las Órdenes, miden entre 40 y 102 milímetros de ancho, y va del hombro derecho hacia la cintura izquierda.
Al igual la "venera" o "miniatura" tiene medidas de 40 a 102 milímetros de largo por 10 milímetros de ancho y en la misma medida para las medallas.
La "Galonera" para uniformes es de forma rectangular y puede medir hasta 3 centímetros de largo por 7.7 centímetros de ancho.
La tela de la banda es "tela de moire" (tramado en punta de flecha) y para las medallas, las cintas pueden ser de esta tela o cinta de "grow". Los metales para la venera son de oro, plata, bronce con baño de oro y níquel.
Las más importantes en Panamá son 33 Condecoraciones Nacionales, son 20 Órdenes, de las cuales nos se entregan 3, hay una derogada y 13 Condecoraciones son en Medallas, de las cuales hay una derogada que paso a ser Órden Nacional (la Manuel Roy).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
La precedencia de las autoridades en los actos y ceremonias oficiales celebradas en la Región y Provincias de Chile.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
El vestuario más utilizado es el clásico. Traje para los hombres y falda-blusa o falda-pantalón para las mujeres
-
El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
Actividades, funciones y tareas que debe desarrollar un asistente para las relaciones públicas de un ministerio
-
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Conociendo a la persona, aunque ligeramente, en el plano personal, pueden llegar a intuir como será en otros ámbitos
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores