
Agradecer un regalo. Enseñarle a dar las gracias por un regalo
Las gracias las puede dar de diversas maneras, y en función de la edad del niño
anjanettew
¿Cómo agradecer los regalos? Cómo dar las gracias por un regalo
Los hijos son receptores de regalos desde su nacimiento pasando por diversas etapas hasta su madurez. Reciben de forma habitual regalos de parientes, amigos y vecinos por los más diversos motivos.
Es importante enseñarle al niño a valorar esos regalos, y también, debemos enseñarle a agradecerlos de forma apropiada. El niño debe aprender a que un regalo supone un esfuerzo -tanto económico como de tiempo- para la persona que lo regala. Debe saber que ese regalo es una muestra de afecto y de cariño. Por lo tanto debe valorar cualquier regalo siempre de forma positiva -aunque no le guste demasiado-.
'Dar las gracias' por un regalo
Las gracias las puede dar de diversas maneras, y en función de la edad del niño. De pequeños es suficiente con dar las gracias y un beso. A medida que pasan los años, las gracias se pueden dar de una forma más formal. Por ejemplo, haciendo una llamada de teléfono o bien con unas palabras, con una carta o con una nota de agradecimiento -para aquellos regalos que se reciben por medio de terceros-.
Te puede interesar: ¿Es correcto no abrir el regalo que nos hacen delante de la persona o personas que nos lo han regalado?
Los regalos que se dan directamente se agradecen directamente en el mismo momento. Aunque, no está de más complementar ese agradecimiento, como dijimos anteriormente, con una llamada, una nota o una cariñosa carta.
PublicDomainPictures
Una buena forma de hacerles comprender y valorar los regalos, sobre todo cuando son más pequeños, es hacerles trabajar un poco; que ellos regalen un dibujo o monigote que hayan dibujado con sus pinturas. Es una muestra de cariño hacia la persona que les ha regalado algo y para ellos es un esfuerzo adicional que han tenido que realizar.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Sin lugar a dudas, lo mejor que podemos hacer es enseñarles a utilizar la palabra gracias. Es la palabra que deberán utilizar siempre y que le servirá en el presente y en el futuro. Y que mejor complemento para la palabra gracias, que una espléndida sonrisa. Sonreír es dar las gracias de forma visual.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios
-
Acostúmbrate a levantarte temprano. ¡A quien madruga Dios le ayuda
-
Una niña de visita no debe ser ni demasiado habladora, ni demasiado silenciosa.
-
Todo tiene en esta vida un límite. Un límite de tiempo, un límite económico (dinero), un límite de peligro (para la salud, decoro, moral).
-
A tu edad se acostumbra a recibir de sus padres una cierta cantidad para gastos superfinos.
-
El cuidado de uno mismo, desde la salud al aspecto general, es muy importante
-
Como norma de vida y en defensa de la salud, acostúmbrate a acostarte temprano y a la hora fija
-
Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino
-
La lectura es uno de sus más divertidos pasatiempos. La lectura es útil y necesaria para todas.
-
Los niños deben aprender a comportarse en los sitios públicos. La educación no consiste en evitar llevar a los niños a lugares públicos
-
Es necesario tener todas las cosas personales en perfecto orden, no sólo para que las tengamos al alcance cuando queramos, sino para quedar bien ante nuestros familiares y amigos
-
El amor y los sacrificios de una madre comienzan desde que nos lleva en su seno