
Convivir y compartir. El valor de la generosidad
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
foto base qimono - Pixabay
Cómo lograr que los niños aprendan a compartir y a ser generosos
Es importante que los padres enseñen a sus hijos a que realicen actos de generosidad y a cooperación. Motivar a nuestros hijos a compartir un juguete o sus galletas; pero que el pequeño adopte esta conducta es importante que reciba comentarios positivos: "Qué bien, le diste tus dulce a Paola", "Mira, qué bueno, le dejaste tu triciclo a Carlitos". Para un pequeño la mejor aprobación es la de sus padres, así que festeja siempre sus actos de generosidad. Es una forma de propiciar sus buenos modales y su generosidad.
Sugerencias para ser generosos y espléndidos
Algunos consejos de utilidad para hacer del niño una persona generosa y espléndida:
1. Mantener la calma. Una virtud como la generosidad no se puede transmitir a "gritos o sombrerazos". Es mejor establecer una regla y decir claramente a tu hijo lo que esperas de él. Tu hijo aprenderá poco a poco. Ten paciencia.
2. Ser realista. Observa a tu hijo y no esperes más de lo que su edad, sus habilidades y su temperamento le permiten hacer. Si eres muy exigente, solo lograrás que él se sienta frustrado y enojado. Aprende a apreciar y celebrar sus pequeños esfuerzos.
Te puede interesar: Enseñar a compartir y a cooperar. Hacer actividades para potenciar su aprendizaje
3. Gratifica a tu hijo. Muestra con tu tono de voz, con tus palabras y con tus actitudes cuánto aprecias su ayuda; qué feliz te hace con un pequeño obsequio que te regala, o qué orgullosa te sientes cuando él respeta su turno o es generoso con algún amiguito. Para tu hijo esa será una muy buena motivación.
4. Juega a los "duendecitos". Cada quien debe hacer algo bueno por otra persona, sin que ésta se dé cuenta. Por ejemplo: recoger el periódico por la mañana para llevárselo a papá, guardar los juguetes en su lugar para que no tenga que hacerlo o poner la mesa. Es importante que la persona favorecida muestre su aprecio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro
-
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria y mantener una higiene correcta en todo momento
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
-
Los buenos modales en la mesa son muy importantes para que una persona sea aceptada en sociedad
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio
-
Hay que enseñar a los niños, desde pequeñitos, que las tareas de la casa no tienen sexo
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
Es importante que tanto en casa como en el colegio, los mayores den un buen ejemplo, siendo éste una de las mejores enseñanzas y la forma que mejor resultados da en la educación de los más pequeños
-
Las horas de comer, tanto para la comida como para la cena, son las horas idóneas para tratar temas sobre las buenas formas en la mesa
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
-
La educación comprende todo el trabajo encaminado a la formación multilateral y armónica del individuo