
El himno de las Islas Baleares. Historia. Letra del himno de la isla balear de Mallorca
Desde el año 1996, La Balanguera es el Himno oficial de la isla balear de Mallorca. Poema del autor Joan Alcover
wikipedia.org
Himno oficial de la isla balear de Mallorca: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
Las Islas Baleares no tienen un himno oficial. Hay un himno, basado en un poema del autor Joan Alcover, La Balanguera que es el himno oficial de Mallorca. Así como el Himno de Canarias es una adaptación de una canción de cuna o nana, el himno de la isla balear de Mallorca ha tenido como base una antigua y popular canción infantil mallorquina. La música es obra del compositor catalán Amadeo Vives y en 1996 el Consejo Insular de Mallorca lo elevó a himno de la isla.
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
La letra del himno de la isla balear de Mallorca, versión original
Canción: La Balanguera o La Balenguera
La Balanguera misteriosa,
com una aranya d'art subtil,
buida que buida sa filosa,
de nostra vida treu el fil.
Com una parca bé cavi©¨la
teixint la tela per demà
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà.
Girant l'ullada cap enrera
guaita les ombres de l'avior,
i de la nova primavera
sap on s'amaga la llavor.
Sap que la soca més s'enfila
com més endins pot arrelar
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà.
De tradicions i d'esperances
tix la senyera pel jovent
com qui fa un vel de noviances
amb cabelleres d'or i argent
de la infantesa qui s'enfila
de la vellura qui se'n va.
La Balanguera fila, fila,
la Balanguera filarà
Letra del himno de la isla balear de Mallorca, versión traducida, en castellano
La Panadera - La Balanguera
La Balanguera misteriosa
como una araña de arte sutil,
vacía que vacía la rueca,
de nuestra vida saca el hilo.
Como una parca que bien cavila,
tejiendo la tela para el mañana.
La Balanguera hila, hila,
la Balanguera hilará.
Girando la vista hacia atrás
vigila las sombras del abolengo,
y de la nueva primavera
sabe donde se esconde la semilla.
Sabe que la cepa más trepa
cuanto más profundo puede arraigar.
La Balanguera hila, hila
la Balanguera hilará.
De tradiciones y de esperanzas
teje la bandera para la juventud
como quien hace un velo de bodas
con cabellos de oro y plata
de la infancia que trepa
de la vejez que se va
La Balanguera hila, hila,
la Balanguera hilará
Ver partitura del himno de las Islas Baleares
Interpretación de La Balanguera, Himno oficial de la isla de Mallorca, por el coro de la Universidad de Patxot.
Otra magnífica interpretación de La Balanguera a cargo de Los Blavets de Lluc con Andreu Riera y Maria del Mar Bonet.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La historia y los orígenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastías
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
La definición del escudo de España, y su composición. La descripción del escudo de armas
-
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes