
El himno de Aragón. Historia. Letra del Himno
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra
Wikipedia.org
El himno oficial de Aragón: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Aragón
Según la Ley 3/1989, de 21 de Abril, la Comunidad de Aragón cuenta con su propio himno.
La letra es de los poetas aragoneses Ildefonso Manuel Gil López (Poeta y novelista, nace en Paniza (Zaragoza) en 1912. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y doctor en Letras, impartió clases de filosofía en la Universidad de Zaragoza, y literatura española en Nueva York. Considerado patriarca de las letras aragonesas, Ildefonso Manuel Gil, fallece el lunes 29 de Abril de 2003, en su domicilio de Zaragoza), Angel Guinda( Ángel Guinda nació en Zaragoza el 26 de agosto de 1948.), Rosendo Tello(nace en Letux-Zaragoza, 1931. poeta y ensayista) y Manuel Vilas(nace en Barbastro, Huesca, España, 1962).
La música fue compuesta por el maestro, aragonés también, Antón García Abril (nace en Teruel en 1933, Su obra sinfónica es muy extensa, abarcando la mayoría de las Formas Musicales: ópera, obras para orquesta, cantatas, conciertos, ( violín, piano, guitarra, violonchelo, flauta, dos pianos), música de cámara, destacándose en esta última, sus numerosos ciclos de canciones inspirados en los más prestigiosos poetas españoles; está en posesión de numerosos galardones y premios).
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón
La letra del himno de Aragón
Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños.
Un nuevo día tiende sus alas desde el sol.
Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes,
y a las cumbres ascienda la voz.
El paso de los siglos trazó su destino
que llama a la justicia y a la libertad.
Germinarán los campos, abiertos a sus cielos,
con la verde espiga, los racimos de oro
y el inmarchitable olivo de la paz.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
Resplandece el tiempo;
llega ya la edad,
para que la piedra
sea manantial,
de enlazar nuestras vidas
y entonar las voces.
Desde las blancas cimas donde duerme la nieve
hasta los llanos rojos que mece el aire azul,
un claro cielo enciende, con la frente en el agua,
sus coronas radiantes de luz.
Abramos las ventanas, que cante la noche,
y al ritmo de la vida, en rueda de amor,
se estrecharán las almas, cogidas de la aurora.
Brille la esperanza, se abran los caminos
en la tierra grave como un corazón.
¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!
¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!
Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,
pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!
¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón!
¡Patria mía, patria mía, Aragón!
Himno de Aragón, para coro y orquesta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uso internacional. Disposición de banderas: país visitante, país anfitrión. Descripción colocación bandera nacional y otras banderas extranjeras. Disposición de las banderas anftrionas y de las banderas invitadas
-
Historia del Himno Nacional y su evolución. Regulación e interpretación de los Himnos.
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
Divisa de uno o más colores, en forma de rosa o lazo y otras, que se coloca en la parte más visible del sombrero o morrión, etc., y es el distintivo de los ejércitos de diferentes naciones, etc.
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
Descripción general sobre las condecoraciones según sus grados o categorías
-
La definición del escudo de España, y su composición. La descripción del escudo de armas
-
El autor analiza cómo desde que se aprobó la Constitución, la concesión del titulo de Caballero de la Orden del Toisón de Oro pasa por el Consejo de Ministros, cuando no es facultad del Gobierno de turno, sino que es una prerrogativa que tiene el
-
La regulación del Himno Nacional. Información sobre sus antecedentes históricos. Algunas nociones sobre su origen