
Precedencia países miembros de la Unión Europea con su código de país - con infografía
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
infografía protocolo.org
Orden de precedencia de los países de la Unión Europea
Códigos internacionales de los países miembros de la Unión Europea
Ver infografía: Precedencia países miembros de la Unión Europea
Ver artículo 7: Libro de estilo interinstitucional de la Unión Europea - Artículo 7
Nota: Hemos ordenado los países por lo que se conoce como 'nombre protocolario' que es el orden alfabético de los nombres geográficos en su grafía original - Artículo 7, Manual de estilo interinstitucional de la Unión Europea.
Los 28 Estados miembros de la Unión Europea, cuentan con un código de 2 letras que les identifica de forma exclusiva.
Esta identificación utiliza el estándar ISO de 2 letras, salvo para el caso de Grecia y del Reino Unido, que conservan sus códigos EL y UK, respectivamente.
Como en el caso de las banderas, el orden será alfabético según el idioma del país anfitrión.
El país anfitrión suele ir en primer lugar, seguido del resto de países en orden alfabético, como hemos comentado anteriormente.
El orden de precedencia que vamos a ver corresponde a del los países miembros de la Unión Europea, en el idioma español.
El código ISO -Organización Internacional de Normalización- es un código de 2 letras utilizado para representar el nombre de un país. Su uso puede ayudar a ahorrar tiempo y reducir la tasa de error en las laborales administrativas y otras tareas similares.
Te puede interesar: El orden de las banderas de los países miembros de la Unión Europea
Los códigos de los países que mostramos aquí se encuentran en la norma ISO 3166.
Países miembros de la Unión Europea y su código ISO internacional
1. Bélgica. Código: BE
2. Bulgaria. Código: BG
3. República Checa. Código: CZ
4. Dinamarca. Código: DK
5. Alemania. Código: DE
6. Estonia. Código: EE
7. Irlanda. Código: IE
8. Grecia. Código: EL
9. España. Código: ES
10. Francia. Código: FR
11. Croacia. Código: HR
12.Italia. Código: IT
13. Chipre. Código: CY
14. Letonia. Código: LV
15. Lituania. Código: LT
16. Luxemburgo. Código: LU
17. Hungría. Código: HU
18. Malta. Código: MT
19. Países Bajos. Código: NL
. 20. Austria. Código: AT
21. Polonia. Código: PL
22. Portugal. Código: PT
23. Rumania. Código: RO
24. Eslovenia. Código: SI
25. Eslovaquia. Código: SK
26. Finlandia. Código: FI
27. Suecia. Código: SE
28. Reino Unido. Código: UK
Infografía: precedencia de los países miembros de la Unión Europea
infografía protocolo.org
Puedes bajarte la infografía en alta calidad y en formato PDF. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-. Precedencia de los países miembros de la Unión Europea y sus códigos ISO.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.
-
La heráldica primero y luego los estudios de parentesco (antropología social y cultural) se han hecho cargo de llevar glosa y cuenta de los blasones, linajes y herencia de prerrogativas y obligaciones
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
Las condecoraciones no se pueden lucir de cualquier manera ni se pueden utilizar con cualquier tipo de vestuario
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipio
-
El Himno de Cataluña, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
El himno de Cantabria, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
-
El Himno oficial propuesto es la composición musical titulada "La Rioja", del maestro Pinedo
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra