
La toga. Traje académico. Vestuario universitario
Toga es la vestidura exterior en forma de manto amplio y largo que llevaban los romanos sobre la túnica
foto base Universidad de Salamanca, departamento de comunicación
La toga. Traje académico universitario
Si hay alguna prenda del vestuario académico que caracterice más esta indumentaria es la toga, ampliamente recogida en todo tipo de documentos gráficos y escritos.
Según el diccionario la definición de toga es la vestidura exterior en forma de manto amplio y largo que llevaban los romanos sobre la túnica. Y una segunda acepción nos indica que es el vestido talar con mangas y esclavina, que, como insignia de su función, se ponen sobre el vestido los magistrados, abogados, catedráticos, etcétera.
Es común a todos los trajes académicos, o con más precisión, es el único elemento que no varía ni en color, ni en forma.
Te puede interesar: La historia de las universidades. Universidades y su fecha de creación
Esta toga es idéntica a la utilizada por los abogados en el ejercicio de la abogacía. De color negro, generalmente de alpaca o tergal y que llega por debajo de las rodillas, originalmente llegaba a los talones (traje talar), las esclavinas serán de raso también negro, salvo las del traje del Rector que serán preferiblemente de terciopelo negro.
Debajo de la toga se deberá llevar un traje negro, con corbata o pajarita negra, reservando la corbata o pajarita blanca para los actos solemnes, camisa blanca y zapatos cerrados negros.
Las señoras cuando usen pantalones deberán atenerse a lo especificado anteriormente y cuando usen falda deberán usar medias y zapatos de salón.
1. La toga
2. Las puñetas .
3. La muceta .
4. El birrete .
5. Los guantes blancos .
6. El anillo .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vestimenta académica ha evolucionado a lo largo de los siglos teniendo su origen en los hábitos clericales
-
Es una comunicación formal, impresa en cartulina, y establece un compromiso entre invitante e invitado
-
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
-
Insignia de alguna de las órdenes caballerescas, bordada o sobrepuesta en el vestido
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Los eventos en el ámbito universitario pueden ser de lo más variado y tener diversos nombres en función de cuál sea su objetivo
-
Señores claustrales, sentaos y cubríos, se abre la sesión. El Sr. Secretario General leerá el acta de nombramiento como Doctor Honoris Causa a favor de...
-
La mesa tradicional para una comida es la mesa rectangular, llamada también clásica o imperial.
-
Los estatutos de la Universidad de Extremadura recogen con detalle el ceremonial o protocolario de las investiduras de los Doctores Honoris Causa
-
Los trajes académicos lucen colores diferentes en función de la Facultad a la que pertenezcan
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
Aparecen cada vez con más frecuencia autoridades del ámbito social o institucional presentes en actos celebrados en las universidades