
La muceta. Traje académico. Vestuario universitario
Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos
Universidad Miguel Hernández de Elche
Vestuario universitario: la muceta
El uso de la muceta en el vestuario universitario ha variado de forma paulatina a lo largo de la historia.
Originariamente, era una capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo.
Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos.
La muceta, según definición del diccionario de la Real Academia Española - R.A.E.- es: "esclavina abotonada por delante que usan el Papa, los cardenales, los obispos y otras dignidades, y también los licenciados y doctores universitarios".
Te puede interesar: La historia de las universidades. Fecha de creación de las universidades
Uso de la capucha o cogulla
Del uso de la capucha o cogulla -hábito o ropa exterior que visten varios religiosos monacales- se ha especulado mucho, opinando que su uso era como porta pergaminos e incluso para recibir en solemne acto el título de Licenciado. Aun cuando, posiblemente esos usos hayan sido reales, eso no quiere decir que la evolución de la muceta fuera debida a cubrir esas necesidades.
Universidad Miguel Hernández de Alicante
Las mucetas deberán ser de raso del color del Centro, con las vueltas de raso negro y abotonadas por la parte delantera, a excepción de la muceta del traje del Rector que será en terciopelo negro, y con la abotonadura del mismo color. Los doctores con más de un doctorado podrán lucir la abotonadura de los colores respectivos distribuidos por igual.
Las de Licenciado llevarán cogulla y serán dobles y las de Ingeniero sencillas sin cogulla.
1. La toga .
2. Las puñetas .
3. La muceta
4. El birrete .
5. Los guantes blancos .
6. El anillo .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
En los actos universitarios solemnes se producen en ocasiones discrepancias, e incluso conflictos, con las autoridades de las Administraciones Públicas.
-
Prenda de vestir exterior que comenzó a ser utilizada por primera vez en la Roma republicana como símbolo de rango entre los ciudadanos de la República.
-
Es una comunicación formal, impresa en cartulina, y establece un compromiso entre invitante e invitado
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
El Acto de apertura de curso se organiza al principio del Curso académico y es, sin duda alguna, el acto que más repercusión tiene tanto en el ámbito académico como en el social
-
Insignia de alguna de las órdenes caballerescas, bordada o sobrepuesta en el vestido
-
Ceremonial de la sesión académica extraordinaria organizada con motivo de la solemne investidura del Excelentísimo Señor D. Pedro Almodóvar Caballero como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Castilla-La Mancha
-
La toma de posesión tanto de los nuevos catedráticos, como de los profesores constituían parte de un acto tan solemne como la apertura de curso
-
Hay una gran variedad de actividades que bajo diversas denominaciones, según sea su objetivo específico
-
En los actos universitarios deben estar presentes, la bandera nacional y la institucional
-
Su organización es responsabilidad de la Unidad de Organización y Producción de Eventos...